Megafinal: ¿por qué atajaría Andrada en Boca?
Guillermo tendría decidido poner al arquero que vuelve de una grave lesión. Los antecedentes del ex-Lanús, que ya eliminó a River en el famoso partido de la copa pasada.
La enorme actuación de Agustín Rossi en el partido de ida de la final de la Libertadores lo puso en un lugar expectante. Antes de ese encuentro, si Esteban Andrada se recuperaba –como parece haber ocurrido– no quedaban dudas de que el ex Lanús recuperaría el lugar que perdió por lesión en el arco de Boca.
Sin embargo, Rossi fue determinante para que el xeneize no comenzara perdiendo el encuentro en la Bombonera con tres tapadas fenomenales que lo llevaron a ser figura.
Pero el encuentro adelantado por Superliga frente a Patronato lo tuvo a Andrada como titular y el cuerpo técnico lo vio bien como para volverlo a poner en un partido decisivo como el del próximo sábado.
Una lesión en la mandíbula en el encuentro de ida de cuartos de final ante Cruzeiro, provocada por Dedé (jugador rival), lo marginó de las canchas por varias semanas. Se estimaba que no llegaría a una hipotética definición.
Pese a que lleva 10 partidos en el club (9 oficiales y la Joan Gamper ante Barcelona), el arquero que pasó por las selecciones juveniles nacionales da una sensación de seguridad que en Boca no había desde hace varios años.
El último que se había adueñado de los tres palos en Boca había sido Agustín Orión, quien fue finalista de este mismo torneo en 2012 y se lesionó en la final ante Corinthians y luego llegó a semis en 2016, donde firmó su partida con un error garrafal frente a Independiente del Valle.
Para dar esa ‘‘sensación’’ de seguridad, Andrada tiene varias virtudes para destacar.
Es un buen atajador, tiene fuerza de piernas para las estiradas y cuando sale a cortar lo hace con solvencia. Su forma de transitar el área le da respaldo a los marcadores centrales. Es claro que las virtudes de Boca están en ataque y no en defensa. El equipo de los Mellizos no sabe meterse atrás y, cuando lo hace, le llegan igual.
Andrada sabe lo que es ganarle finales o partidos importantes a River. En 2017, jugando para Lanús, lo venció 2 veces. Los antecedentes son detalles, pero marcan que Esteban estuvo a la altura. El cuerpo técnico le respetaría el lugar y sería de la partida.
Antidoping para los dos planteles
A esta altura nadie se debería sorprender. Pero el hecho de que haya controles antidoping para los planteles de Boca y River marcaron la jornada de ayer en la previa del cotejo de vuelta en la Megafinal.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) se hizo presente en los clubes a través de representantes de la Unidad Antidopaje de la organización.
Se recolectaron muestras en los entrenamientos de ambos equipos. Según lo que se aconseja desde la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), las muestras incluyen a todos los jugadores anotados en la lista de buena fe de ambos equipos.
Cabe recordar que, a mediados de 2017, River tuvo dos casos de doping positivo por empleo de diuréticos: el uruguayo Camilo Mayada y el surgido del club Lucas Martínez Quarta.
Datos
a saber
Luego de una reunión que involucró dirigentes deportivos y políticos, se habría decidido adelantar la hora del partido de vuelta. No sería a las 17 sino a las 16 por cuestiones de seguridad.
Datos
- 2
- finales le ganó Andrada a River. Una fue en la Libertadores 2017 y otra en Supercopa Argentina del mismo año.
- 10
- partidos lleva jugados en Boca.
- Luego de una reunión que involucró dirigentes deportivos y políticos, se habría decidido adelantar la hora del partido de vuelta. No sería a las 17 sino a las 16 por cuestiones de seguridad.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios