Preocupación en Europa por la «economía enferma» de Italia

El país bordea la recesión. Poca competitividad, desigualdad social, burocracia, nepotismo y corrupción, entre las causas

ROMA (AFP) – Las alarmantes cifras sobre la economía de Italia, país al borde de la recesión, han desencadenado temores sobre su permanencia dentro del grupo de estados con la moneda única europea. «Si Italia no hace las reformas necesarias (…), la especulación en los mercados terminará por provocar la salida de Italia del euro», advirtió en un editorial la revista inglesa «The Economist».

El gobierno italiano calculó en un primer momento un crecimiento del PIB del 2,1% para el 2005, pero la crisis registrada en varios sectores claves hizo que modificara las estimaciones, rebajándolas al 1,2%. «Italia es el enfermo de Europa», escribió la revista inglesa, que define a la península como el país menos competitivo de la «zona euro», que incluye a las 12 naciones que utilizan la divisa única europea.

«Figura en el puesto 47 en la clasificación global de competitividad hecha por el Forum Económico Mundial», subrayó el prestigioso semanario económico, que dedica la carátula a una Italia con muletas.

Según la revista, el paciente europeo está enfermo en buena parte por sus dificultades para liberalizar su mercado, por su retraso para efectuar reformas, por su sistema proteccionista, por ser socialmente conservadora, contraria a la meritocracia, favorable al nepotismo, tolerante con la corrupción y víctima de carteles informales.

Según cálculos del Banco Mundial en Italia se necesitan 3.796 dólares y 13 días para iniciar un negocio, comparados a los 306 dólares y ocho días de Francia.

Un estudio internacional revela que los costos bancarios para un cliente medio son los más altos de Europa, y que Italia tiene menos investigadores que Portugal y menos graduados universitarios que Grecia.

Los males de Italia no fueron denunciados sólo por la revista inglesa, sino también por el portavoz de los empresarios, Luca Cordero de Montezemolo, presidente de Confindustria, indignado con la pasividad ante la crisis del gobierno de Silvio Berlusconi. «La economía italiana está parada desde mediados del año pasado y ya cojeaba desde hace cuatro años», declaró esta semana al realizar un balance ante representantes del gobierno.

Montezemolo pidió medidas urgentes para favorecer la competitividad y criticó el «poco equilibrado régimen tributario» que ha favorecido el aumento de la brecha entre pobres y ricos, como ocurre en América Latina. «Hay sectores en los que se concentra la riqueza, que viven de la renta, como los bancos, los seguros, los fondos de inversión y sobre todo los bienes inmuebles, con una retención del 12,5%, inferior al promedio europeo, y que han acumulado en pocos años recursos enormes», afirmó a «La Repubblica».


ROMA (AFP) - Las alarmantes cifras sobre la economía de Italia, país al borde de la recesión, han desencadenado temores sobre su permanencia dentro del grupo de estados con la moneda única europea. "Si Italia no hace las reformas necesarias (...), la especulación en los mercados terminará por provocar la salida de Italia del euro", advirtió en un editorial la revista inglesa "The Economist".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios