Primer argentino muerto por coronavirus: el protocolo «se activó el 4 de marzo»

El subsecretario de Planificación Sanitaria de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Ferrante, reconocío que "recién hoy" contaron con los resultados del Malbrán, en los que se constataba que "tenía esa enfermedad".

El subsecretario de Planificación Sanitaria de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Ferrante, aseguró este sábado que el protocolo para detectar si el paciente tenía coronavirus «se activó el 4 de marzo», pero aclaró que el mismo tenía comorbilidades» por lo que «recién hoy tuvimos los resultados del Malbrán de que tenía esa enfermedad».

«El paciente llegó el 4 de marzo a ultima hora con sintomatología y el cuadro se desató esos días, se inició una asistencia respiratoria mecánica y se lo derivó a terapia intensiva, requirió mucho medicación para subirle la presión, no para las vías respratorias», expresó Ferrante ante la prensa.

Asimismo, explicó que»se fueron descartando infecciones de bacterias y el virus de influenza y luego el protocolo se activó el 4 de marzo».

Ferrante detalló que se trataba de un paciente que no vemos normalmente, y tenía sintomatología pero también un cuadro de insuficiencia respiratoria marcada, tenía lo que llamamos comorbilidades,»

El paciente, de 64 años, que había viajado a París, Francia y regresado el 25 de febrero al país, se convirtió en la primera víctima fatal del coronavirus en la Argentina y en América Latina


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora