Prueban nuevo cohete antigranizo
El programa científico está integrado por alumnos, exestudiantes y profesores de la Escuela Técnica Otto Krause, en Buenos Aires.
Hoy, a las 9, el proyecto en el que colaboran profesores, alumnos y exalumnos de la escuela técnica Otto Krause, de Buenos Aires, para combatir las nubes graniceras dará un importante paso. Se lanzarán tres cohetes desde la escuela Mansilla Bavio, ubicada en el partido de Magdalena.
El objetivo de la prueba, según informó la Agencia CTyS-UNLaM, será analizar la estabilidad en vuelo (aerodinamia) y la estructura de los cohetes.
El desarrollo se inició conjuntamente por el Instituto Civil de Tecnología Espacial (ICTE) y la fundación Otto Krause a fines de 2013. Luego de toparse con muchas dificultades, el ingeniero Alejandro Yaya valoró que encontraron un lugar ideal para poder realizar los lanzamientos: “El investigador del Conicet y de la Universidad de San Martín, Pablo Levy, nos puso en contacto con la Escuela Agrotécnica Mansilla Bavio, que está vinculada a los objetivos del proyecto y así encontramos la posibilidad de realizar este ensayo”.
En efecto, se va formando una red que vincula a distintas escuelas e instituciones. “Pese a que la usina de innovación tecnológica Jorge Newbery en la escuela Otto Krause concluyó en 2015, permanecemos en este proyecto algunos de los docentes y alumnos que iniciamos este desarrollo y, ahora, no solo nos vamos a vincular con la escuela agrotécnica desde la que haremos los lanzamientos, sino que también veremos de establecer lazos con la carrera de Ingeniería Espacial de la Unsam y con otros actores de la Academia, del sistema de Ciencia Técnica como así también de Defensa”, enumeró.
“Tenemos apoyo del sector privado que llega a tener alcance internacional y establecimos contacto con un proyecto educativo similar al de la exusina Jorge Newbery, que se está gestando con fuerza en una escuela de Saladillo”, contó Yaya.
Los cohetes antigranizo permitirán responder a una demanda de los productores agrícolas que tienen pérdidas millonarias cada año, pero estos solo representan una parte dentro de un proyecto mayor llamado “Pampa Cielo”.
En principio, se espera producir mil cohetes al año, para abastecer la demanda que hay en distintas provincias. Con la comercialización de estos cohetes se podrán financiar las siguientes etapas de “Pampa Cielo”, una de las cuales incluye la realización de unas sondas para el estudio de la atmósfera en las que ha puesto su atención la NASA.
“La idea es vincularnos con más y más instituciones, porque el programa “Pampa Cielo” tiene su parte educativa”, declaró Yaya, que hoy actuará como coordinador general del lanzamiento, junto a Jorge Romero y al ingeniero Dan Etenberg.
“Necesitamos que no llueva”
Yaya señaló que el clima podría ser el único impedimento para tener que postergar los lanzamientos. En principio, no están previstas lluvias para hoy y se prevé realizar las pruebas a las 9 aproximadamente.
Estará a cargo del armado de la pequeña torre de lanzamiento el profesor Jorge Romero, quien tiene amplia experiencia en tecnología espacial y es uno de los mentores de este proyecto, acompañado por un exalumno del Otto Krause.
Si bien los cohetes antigranizo alcanzarán los 10 kilómetros de altura, para hacer estos ensayos, harán que los cohetes alcancen aproximadamente 2.000 metros. “Para estas pruebas, no necesitamos probar los vectores en altura y no tenemos un túnel de viento que tenga la velocidad para probar la parte aerodinámica; entonces, tenemos que probarlos en vuelo”, dijo Romero.
La prueba contará con invitados especiales y no estará abierta al público en general.
Los integrantes del equipo aseguraron que hoy no deberá llover para llevar a cabo el experimento. De hacerlo se deberá postergar el lanzamiento.
“Esperemos que siembren la nube con un yoduro de plata para evitar la formación de grandes piedras de granizo”.
Alejandro Yaya explicó la función principal de los cohetes llamados Huayra.
Datos
- Los integrantes del equipo aseguraron que hoy no deberá llover para llevar a cabo el experimento. De hacerlo se deberá postergar el lanzamiento.
- “Esperemos que siembren la nube con un yoduro de plata para evitar la formación de grandes piedras de granizo”.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios