“¿Qué agua? ¿Cuál agua?”
Previo a la construcción de las represas hidroenergéticas del Limay y el Neuquén, el caudal natural del río Negro era de 900 m³/s. Ahora es de 300 m³/s… pasa que el agua se guarda para la electricidad.
Exiguos 300 m³/s que a lo largo de su curso reciben el volcado de las cloacas de Plottier, Neuquén, Cipolletti, Roca, Regina, Choele Choel, Allen, Viedma, Patagones y poblados intermedios; excrementos y orina mezclados con el volcado y filtrado de fertilizantes y venenos agroquímicos; agua de nuestro río Negro que previamente fuera usada, empetrolada y luego filtrada y o “accidentalmente” volcada al río por el fracking de Vaca Muerta; agua de un río exiguo, eutrofizado y contaminado en químicos que ahora pretenden robar desde otro sistema hídrico. La incongruencia al poder…
• Prevalecer la naturaleza del agua del río Negro para la vida que alberga, que para la generación abiótica de gas, petróleo, electricidad, metales y u otros sistemas hídricos.
• Incrementar el caudal mínimo del río Negro a 600 m³/s.
• Las cloacas a las bardas para riego forestal.
• Prohibir el abastecimiento de agua para el fracking de Vaca Muerta y Allen.
Los ríos no se manejan por políticas de desarrollo, sino por y para su esencia de vida.
Elvio Mendioroz
DNI 8.213.861
Elvio Mendioroz
DNI 8.213.861
Previo a la construcción de las represas hidroenergéticas del Limay y el Neuquén, el caudal natural del río Negro era de 900 m³/s. Ahora es de 300 m³/s... pasa que el agua se guarda para la electricidad.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios