Se viralizó una película que muestra cómo era el castellano de Argentina hace 70 años
La palabra “Argentina” se convirtió en tendencia en las últimas horas, luego de que comenzara a republicarse el fragmento de una película del año 1950.
La palabra «Argentina» se convirtió en tendencia en las últimas horas debido a la republicación de un fragmento de la película «La Barra de la Esquina», estrenada en 1952.
La película que se viralizó porque muestra que en Argentina se hablaba distinto hace 70 años
“Argentina”:
— Es tendencia en 𝕏 (@EsTendenciaEnX) February 13, 2025
Porque se viralizó una película de 1950 donde se hablaba en castellano, con acento italiano, y hoy no se pronuncia la S pic.twitter.com/Pezyi7vPJH
En la escena, que es un flashback a la infancia de un grupo de amigos en los años ’30 en el barrio de La Boca, se puede observar a unos chicos conversando antes de jugar al fútbol. Lo que llama la atención es el marcado acento italiano en el castellano hablado, un reflejo claro de la inmigración italiana que caracterizó a principios del siglo XX, especialmente en el puerto de Buenos Aires.
Este fragmento ha generado debate entre los usuarios de X, donde algunos señalan que «este era el típico lunfardo de la clase baja. Antes, la pronunciación de las palabras era mucho más refinada que ahora. Tanto el castellano como el lunfardo se han degradado con el tiempo».
La película, dirigida por Mario Soffici y protagonizada por un joven Alberto Saraceni, ofrece una visión nostálgica y cultural de una época pasada en la vida argentina.
Ahora, la crítica apareció hacia las modificaciones que tuvo el habla en la Argentina, donde cada vez se pronuncia menos la «S».
Comentarios