Repsol notifica a Cristina por la expropiación accionaria de YPF

La empresa española dio el primer paso formal para la apertura de un arbitraje internacional ante el Ciadi. Expresó la existencia de una “controversia” con el gobierno Nacional. “Implica una violación de los compromisos asumidos por Argentina”, ratificó un vocero.

El grupo español Repsol inició acciones legales ante el CIADI contra la Argentina por la expropiación del 51 por ciento de sus acciones en la petrolera YPF, según le anticipó en una carta enviada a la presidenta Cristina Fernández.

La compañía ibérica considera que la nacionalización de YPF, aprobada por una ley del Congreso Nacional, vulnera el Tratado de Promoción y Protección de Inversiones y que esta controversia debe dirimirse ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (Ciadi).

Los diarios españoles El Mundo y El País publicaron que “las partes tienen un plazo de seis meses para buscar una solución negociada” y recordaron que la petrolera española “pedirá al organismo de arbitraje que imponga una compensación de 10.500 millones de dólares por su participación del 51 por ciento en YPF, que ha pasado a manos del Estado argentino”.

“Repsol subrayó que la expropiación de sus inversiones es “ilícita” y no ha ido acompañada de ninguna de las garantías exigidas por dicho Tratado, “ni tan siquiera de la que contempla el pago de una indemnización adecuada y sin demora a cualquier medida expropiatoria”.

“La petrolera pedirá la reintegración de YPF o la reparación de los daños y perjuicios”, se aseveró, y se indicó que “la empresa usará como argumento el trato discriminatorio recibido”.

“Repsol ha remitido una carta a la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, en la que declara la existencia de una controversia en la nacionalización del 51 por ciento de YPF, con lo que la petrolera española ha dado el primer paso para llevar el caso a un arbitraje internacional”, se señaló.

Los periódicos precisaron que “fuentes de la compañía consideran que la actuación acometida por el Gobierno argentino vulnera el Tratado de Promoción y Protección de Inversiones y que esta controversia debe dirimirse ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones del Banco Mundial (Ciadi)”.

“Repsol ha subrayado que la expropiación de sus inversiones es “ilícita” y no ha ido acompañada de ninguna de las garantías exigidas por dicho Tratado, ‘ni tan siquiera de la que contempla el pago de una indemnización adecuada y sin demora a cualquier medida expropiatoria’”, se añadió.

Los matutinos subrayaron que, “según la argumentación de la compañía española, Argentina ha violado diversas reglas del Tratado, comenzando por la obligación de no nacionalizar o expropiar las inversiones de Repsol, o de someterlas a medidas de efecto equivalente, que ‘en ningún caso [podrán] ser discriminatoria[s]’, salvo por causas de utilidad pública y contra el pago de una indemnización adecuada y sin demora (artículo V del Tratado)”.

“Repsol argumenta que Argentina ha violado la obligación de garantizar un ‘tratamiento justo y equitativo’ a las inversiones (a lo que obliga el artículo IV.1 del Tratado), puesto que las medidas adoptadas han alterado por completo el marco jurídico y económico de la inversión de Repsol en YPF, y de Repsol y Repsol Butano en Repsol YPF Gas”, se sostuvo.

DyN.-


El grupo español Repsol inició acciones legales ante el CIADI contra la Argentina por la expropiación del 51 por ciento de sus acciones en la petrolera YPF, según le anticipó en una carta enviada a la presidenta Cristina Fernández.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora