Video: «El Valle Medio tiene un potencial productivo de 22 toneladas de maíz por hectárea»

Lo dijo el ingeniero Jorge Mazzieri en la charla que ofreció en el auditorio de Diario Río Negro, en Roca. El productor explicó, además, cómo es el trabajo que hacen para la formación de suelo para elevar el potencial agrícola de la zona donde tienen los campos.

El ingeniero agrónomo Jorge Mazzieri expuso en el auditorio del Diario Río Negro, en Roca, sobre «El potencial agrícola del Valle de Río Negro y su desarrollo sustentable».


Con un buen marco de público presente en el tercer piso del edificio, más la gente que se sumó al evento transmitido en vivo por la plataforma del diario, Mazzieri contó la experiencia que están llevando adelante en Kaita Co Grande y Kaita Co Chico, dos campos ubicados a 100 kilómetros de Choele Choel y a 45 kilómetros de General Conesa, en la margen norte del río Negro, con una superficie de 8.000 hectáreas.

A ellos se suma el campo La Victoria, más recientemente, que agregó otras 15.000 hectáreas disponibles para realizar agricultura.

La experiencia de este grupo comenzó en el 2008, en suelos supuestamente no aptos para el cultivo pero en donde ellos veían mucho potencial. Las ventajas que observaban eran un clima benigno durante gran parte del año y riego abundante con una disponibilidad de 700 u 800 m3 por segundo que aporta el río Negro.

Jorge Mazzieri, en la charla que ofreció en Roca.


Luego de algunos errores iniciales en el proceso de plantación y riego, llegaron los aciertos y comenzó un período creciente de formación de suelo, y lo que era prácticamente un desierto se transformó en un vergel.

Mediante la rotación de cultivos se pudieron crear los primeros veinte centímetros de suelo fértil que permitieron hacer cultivos sustentables con optimización de riego. A ello se agregó el ganado bovino que ayuda a disminuir la carga de materia seca en el suelo para pasar a nuevos cultivos cada temporada.

Hoy, esa tierra por la que nadie daba un centavo permite rendimientos sumamente interesantes de maíz, trigo, soja, vicia, alfalfa, entre otras.

«En el 2008 cuando comenzamos a trabajar en la zona no teníamos en qué refugiarnos. Hoy cualquiera que emprenda y decida invertir en el Valle Medio tiene los primeros cinco años perfectamente registrados».

Jorge Mazzieri, ingeniero agrónomo.

Pero lo que más destacó Mazzieri en su charla es que el trabajo que han venido realizando hasta ahora está todo documentado, que es algo de lo cual no había mucho antecedente en la zona.

Dice Mazzieri, «en el 2008 cuando comenzamos a trabajar en la zona no teníamos en qué refugiarnos. Hoy cualquiera que emprenda y decida invertir en el Valle Medio tiene los primeros cinco años perfectamente registrados».

«Nosotros no vinimos a hacer soja al Valle Medio, la soja es un partícipe necesario como la vicia, junto con las gramíneas que participan en la rotación», dijo el productor.

«Esas 9 o 10 toneladas de maíz al quinto año de producción sólo representan en 45% de lo que puede dar esa tierra, ya que el rendimiento potencial para el Valle Medio es de 22 toneladas por hectárea».

Jorge Mazzieri, ingeniero agrónomo.

«Hoy podemos hablar de rindes de 14 toneladas de maíz por hectárea, de 9 toneladas de trigo o 2 toneladas de cártamo con excelente porcentaje de proteína», expresó Mazzieri.

Pero lo importante es la potencialidad de los suelos si se trabajan de manera adecuada. «En tres años podrás tener tu primer maíz, que te podrá generar una renta, en cinco años ya tenés un maíz que te puede dar 9 o 10 toneladas».

Aunque hay que destacar que esas 9 o 10 toneladas al quinto año sólo representan un 45% de lo que puede dar esa tierra, ya que según explicó Mazzieri «el rendimiento potencial para el Valle es de 22 toneladas por hectárea«.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios