Por qué la Andis y el PAMI auditarán las Pensiones No Contributivas en marzo 2025
El proceso contará con varias etapas y estará supervisado por el Ministerio de Salud. Los detalles.
La Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y el PAMI auditarán más de un millón de Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL). Según se explicó oficialmente, el relevamiento se llevará a cabo mediante un proceso «escalonado y progresivo».
Así será la auditoría de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
La auditoría a las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral estará organizada en diferentes etapas y, según se informó, se pondrá «especial atención a las pensiones más recientes, otorgadas durante el gobierno de Alberto Fernández».
La primera etapa consistirá en el envió de cartas documento a los beneficiarios de pensiones con un turno asignado con un médico de PAMI para que presenten toda la documentación requerida. En un segundo momento, médicos de PAMI harán las entrevistas para garantizar que todos los beneficiarios accedan al proceso de auditoría.
En la tercera etapa los profesionales de la Andis analizarán la documentación de cada beneficiario. Por último se determinará si los beneficiarios cumplen con los requisitos para continuar percibiendo el beneficio o si corresponde su suspensión.
Por qué se auditarán las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral
El Gobierno Nacional explicó que durante febrero 2025, los beneficiarios de las pensiones comenzaron a recibir las cartas documento. «Todo el proceso se realizará bajo la supervisión del Ministerio de Salud y con el compromiso de gestionar los recursos públicos de manera eficiente y garantizar que cada peso invertido llegue a quienes realmente lo necesitan. Por tal motivo se cuenta con el apoyo del PAMI ya que cuenta con una estructura de alcance territorial única con su red de médicos prestadores», explicaron las autoridades.
«La auditoría representa un compromiso firme del Gobierno con la eficiencia en la gestión de recursos públicos. A través del Ministerio de Salud, Andis y PAMI trabajan juntos para asegurar que las pensiones por invalidez laboral sean otorgadas y mantenidas según los criterios establecidos por la normativa vigente», agregó la agencia de discapacidad.
«El objetivo es darle mayor transparencia al sistema para que las pensiones sean otorgadas únicamente a quienes cumplan con los criterios establecidos en la normativa vigente y efectivamente las necesiten», explicó el Gobierno Nacional.
Comentarios