El trámite de ANSES que habilita la compra de dólares para algunas personas
La certificación negativa es uno de los trámites que habilita para comprar dólares a precio oficial. Conocé cuáles son los requisitos.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permite que sus beneficiarios puedan realizar diversos trámites y consultas a través de Mi ANSES, la página web oficial del organismo previsional.
Entre las consultas, los titulares de cualquier prestación pueden chequear si tienen acceso a la compra mensual de u$s200 del dólar ahorro o solidario. La Certificación Negativa es un documento emitido por el organismo previsional que constata que una persona no está registrada en ninguna prestación.
El trámite es completamente gratuito y se puede realizar a través de la página web oficial de ANSES en pocos sencillos pasos, utilizando el número de CUIL o CUIT. Según el organismo, «la certificación negativa es un comprobante que muestra que no existen aportes o descuentos a tu nombre registrados en ANSES«.
Cómo saber si puede comprar dólares
Cualquier persona puede chequear si está habilitada para comprar dólar ahorro al tramitar el comprobante de Certificación Negativa. Si al ingresar los datos, aparece la notificación «No es posible emitir la certificación negativa», significa que se podrá acceder a la compra de dólar ahorro.
Este documento es requerido para solicitar ciertas ayudas económicas o para adquirir dólares en las entidades bancarias a precio oficial. Lo único que se necesita es el número CUIT/CUIL. Esta es sólo una de las condiciones que hay que cumplir para acceder al dólar más barato del mercado, por lo que no necesariamente quienes accedan a la certificación negativa podrán adquirir la moneda norteamericana.
La Certificación Negativa es un comprobante que emite ANSES y tiene una validez de 30 días, donde se deja constancia de que no se forma parte de los siguientes grupos:
– Quienes operaron dólares financieros (dólar MEP o dólar CCL) en los últimos 90 días.
– Los que cobraron su último salario a través de los programas de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP) y Programa de Recuperación Productiva 2 (Repro 2).
– Los que cobraron prestaciones sociales de ANSES: Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), Pensión No Contributiva (PNC).
– Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada (tasa cero).
– Personas sin ingresos estables registrados.
– Cotitulares de cuentas bancarias.
– Individuos que gastaron con tarjeta su cupo de 200 dólares. Esto incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares.
– Quienes tengan un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito.
– Personas que refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios.
Cómo sacar la Certificación Negativa de ANSES
1- Entrar a la página oficial de ANSES.
2- Seleccionar en el inicio la opción de «Certificación negativa«.
3- Hacer click en «Ingresar a la consulta«.
4- Colocar número de CUIL y período a consultar. Recordá que se puede consultar por un período dentro de los últimos 6 meses y no anterior.
5- Si no se registra ninguna de las prestaciones mencionadas antes, figurará el listado completo y el mensaje: «Es posible emitir la certificación» o «No es posible emitir la certificación«.
6- Se deberá hacer click en «descargar constancia» para obtener la certificación, e imprimirla de ser necesario.
El trámite de la certificación negativa se puede realizar en pasos sencillos en://servicioswww.anses.gob.ar/censite/
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permite que sus beneficiarios puedan realizar diversos trámites y consultas a través de Mi ANSES, la página web oficial del organismo previsional.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios