Levantaron corte de puente en Paso Córdoba: bloquearon paso de camiones de arena de Roca a Vaca Muerta

En medio del paro iniciaron un piquete en Ruta 6, en inmediaciones al puente. "En cualquier momento se cae el puente y nadie está haciendo nada", aseguraron desde los movimientos sociales.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) junto a la Corriente Clasista y Combativa (CCC), Somos Barrios de Pie y Movimiento Evita; arrancaron la jornada de protestas en medio del paro total anunciado para hoy viernes, con un corte de ruta sopresivo que duró tres horas.

Pasadas las 9:30, el mayor impacto en la región lo da el piquete que llevaron adelante sobre Ruta Provincial 6, en la margen sur del puente de Paso Córdoba. Allí una columna de manifestantes interrumpió el paso de camiones de arena hacia Añelo, como forma de protesta y visibilización.

El corte de ruta fue total en ese punto neurálgico de circulación que se volvió paso obligado para camiones de servicios petroleros. El bloqueo del tránsito en la «ruta de la arena» no había sido anunciado y se espera que se mantenga hasta el mediodía de este viernes.

Rodolfo Aguiar, secretario adjunto de ATE Nacional, está presente en el corte y dialogó con RIO NEGRO. Aseguró que: «El 40% de pobreza que hay en el país muestra un fenómeno que es nuevo en la Argentina y que es el de los asalariados formales pobres. Antes tener trabajo te garantizaba una vida digna, hoy ya eso no pasa».

Foto: Alejandro Carnevale

«En cualquier momento se cae el puente»


La referente de la CCC y concejala electa de Roca, Nadia Ortiz, aseguró que eligieron ese punto «estratégico» por el reclamo de los vecinos de Paso Córdoba. «En cualquier momento se cae el puente y nadie está haciendo nada. Exigimos una báscula porque pasan los camiones de arena para el fracking con exceso de peso y a altas velocidades», lanzó.

«Hacemos un llamado a atención al gobierno provincial. Las petroleras están llevando todas las riquezas»

Nadia Ortiz, coordinadora CCC Río Negro

«Queremos que los recursos de los argentinos vayan a los argentinos. La plata de Vaca Muerta la queremos para escuelas, hospitales, para viviendas, para los obreros rurales, para todos los trabajadores. No queremos que esa plata se escape por ahí por un mega puerto en Punta Colorada», lanzó el dirigente del PTP, Raúl Rajneri.

Conviven en la manifestación varias reinvindicaciones simultáneas de los movimientos sociales, quienes también están llevando adelante una jornada nacional de protesta y confluyen con los sindicatos en Río Negro.

El paro en reclamo de «salarios dignos» se siente en todos los organismos nacionales, provinciales y municipales de Río Negro con una adhesión del 95%, según información que brindó el gremio a RIO NEGRO.

Además de Roca, hay movilizaciones en Viedma y Bariloche. En la capital provincial se concentran en la Función Pública también desde las 9 hasta las 12 y en Bariloche se concentrarán en calle San Martín 698 a las 10.

El acuerdo con el FMI en el eje de los reclamos


Según anunció el sindicato, protestan «contra las políticas extorsivas del FMI y el ajuste económico» y en reclamo de una suma fija para todos los sectores de trabajo, pase a planta permanente de trabajadores con contratos precarios y salarios por encima de la evolución de la inflación».

Asimismo, piden una paritaria que permita una discusión salarial acorde a las necesidades de los trabajadores y demanda el aumento de adicionales para trabajadores de salud, educación, Senaf y Desarrollo Humano, entre otros organismos, y el aumento de horas suplementarias.

Además, ATE exige el aumento y la actualización de ítems del Manual de Misiones y Funciones del Personal de Servicio de Apoyo, y el ingreso de más trabajadores en establecimientos ya que numerosas escuelas en varias localidades cuentan con un solo portero y mantienen tareas reducidas por problemas de salud y readecuados del personal.

El sindicato puso en evidencia también la escasez de recursos materiales para garantizar insumos básicos de higiene y mantenimiento, desayuno y merienda.

Por último, piden la creación de convenios colectivos y ley de insalubridad sectoriales y la plena vigencia de la democracia sindical en todos los organismos y administraciones.

Desmienten el llamado a conciliación


A su vez, desmienten el llamado a conciliación y ratificaron el paro. «Repudiamos la maniobra que busca desalentar una medida de fuerza que se anticipa contundente y con altos niveles de acatamiento«, expresaron y agregaron «si el Gobierno quisiera intervenirla tampoco podría hacerlo porque fue adoptada a nivel nacional».

ATE insistió en que sólo están garantizadas guardias mínimas en hospitales y centros de asistencias de niños, adolescentes y adultos.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios