Búsqueda de las hermanas Hecker en Bahía Blanca: una perra delimitó una zona para el operativo

Además de las niñas de 1 y 5 años, aún no pueden localizar a otras 100 personas.

Continúa la conmoción por la inundación de Bahía Blanca, en donde murieron 16 personas y las autoridades intentan localizar cerca de 100 personas después de tres días del temporal. Entre las desaparecidas, están las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años respectivamente. Una perra delimitó una zona para el operativo de búsqueda de este miércoles.

Mientras subía el agua el pasado 7 de marzo en General Cerri, una de las localidades más afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires, la familia Hecker decidió tomar la Ruta 3 para refugiarse en la casa de unos parientes en Mayor Buratovich, un pueblo en Villarino.

Sin embargo, el desborde de la ruta impidió esto. Según relató una de las tías de las nenas, el matrimonio y sus hijas quedaron atrapados en el auto, que pronto se llenó de agua. A raíz de esto, tomaron la decisión de pasarse a la combi que manejaba Rubén Zalazar, un chofer de Viedma que viajó a Bahía Blanca por trabajo.

Cuando se estaban subiendo una correntada arrastró a todos. Marina Haag, la madre de las nenas, terminó detrás de un desarmadero y fue rescatada. Mientras tanto, el rionegrino fue hallado muerto este domingo.


Cómo es el operativo de búsqueda y cuál es el giro que daría este miércoles


El dispositivo de búsqueda está conformado por 156 efectivos de diversas fuerzas de seguridad y rescate, en apoyo con distintos recursos especiales para recorrer las inmediaciones de dónde quedó varado el vehículo de la familia Hecker y la camioneta del correo Andreani que manejaba el chofer de Viedma.

En este sentido, del operativo también se encuentra involucrada «Tokio», una perra de la brigada k9 de Bomberos Voluntarios de Villa Gesell.

Según informó TN, la can señaló un lugar de interés el cual, por el momento, se inaccesible. Este miércoles las diligencias tomarán la zona como punto de partida para las tareas de rastrillaje.

En las diligencias también participan 25 bomberos, 12 efectivos de la Dirección de Riesgos Especiales, 20 agentes de la Policía Ecológica, 53 cadetes del Super Instituto, cuatro médicos, cinco agentes con drones de la Secretaría de Videovigilancia y 27 miembros de la Policía Federal.  


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios