Cierre del aeropuerto de Río Gallegos por cuatro meses: invertirán 24 millones de dólares en la rehabilitación de la pista
Desde Aeropuertos Argentina afirmaron que las obras se desarrollarán entre el 1 de septiembre y el 23 de diciembre de 2025.
Horas después de haber escalado la polémica por el cierre del aeropuerto de Río Gallegos, se confirman los casi 4 meses sin vuelos. El cierre temporal del aeropuerto de Río Gallegos, una de las estaciones aéreas más destacadas de la Patagonia, provocó un cruce entre el intendente de la ciudad Pablo Grasso y el subsecretario de Transporte de Santa Cruz. En ese contexto, desde Aeropuertos Argentina compartieron en detalle las obras que realizarán entre el 1 de septiembre de 2025.
Informaron que se renovará la pista. Se realizará la rehabilitación de la Pista 07-25 del Aeropuerto Internacional de Rio Gallegos “Piloto Civil Norberto Fernández”.
Según explicaron en un comunicado que emitieron este viernes, se estima una duración de 113 días, por lo que se proyecta finalizar el 23 de diciembre de 2025.
Proyecto de rehabilitación de la pista del aeropuerto de Río Gallegos: detalles de las obras
De acuerdo a los datos que revelaron, el alcance del proyecto comprende la rehabilitación de 2.750 metros que integran tanto el sector asfáltico como el de hormigón, lo que requerirá una inversión de 24 millones de dólares.
Puntualizaron que las obras en la pista incluirán un sector de hormigón (hasta la identificación de hormigón con el inicio de pavimento flexible):
- Demolición de la losa de hormigón existente.
- Excavación de caja/Mejorado y perfilado.
- Base de hormigón. Espesor promedio: 20 cm.
- Losa de hormigón simple con juntas. Espesor promedio: 36 cm.
- Cabecera de viraje para aeronaves Clave C con márgenes pavimentados.
- Se requerirá de 12.000 metros cúbicos de Hormigón (entre hormigón estructural y hormigón de base).

Un nuevo sistema de detección de hielo: obras en el aeropuerto internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” de Río Gallegos
Por otro lado, mencionaron que también implementarán un sector de pavimento flexible, que tendrá:
- Fresado de la totalidad de la mezcla asfáltica existente.
- Base asfáltica. Espesor variable promedio: 6 cm.
- Carpeta asfáltica. Espesor: 4 cm.
- Se utilizarán 38.000 toneladas de asfalto.
Dentro de las obras que tienen previstas para llevar a cabo, apuntaron que también desarrollarán un sector de hormigón – Cabecera 25, en el que contemplarán la realización de:
- Limpieza y sellado de juntas.
- Limpieza y sellado de fisuras.
- Intervención de losas puntuales.
Mientras que a nivel general, indicaron que pondrán en obra los siguientes trabajos:
- Readecuación de balizamiento y señalamiento diurno.
- Instalación un nuevo sistema de detección de hielo, para el sistema de monitoreo superficial de pista.

La importancia del aeropuerto de Río Gallegos y los puntos a lo largo y ancho del país con los que conecta
Desde Aeropuertos Argentina, enfatizaron en que el Aeropuerto de Río Gallegos conecta con diferentes puntos del país como Aeroparque, Ushuaia, Comodoro Rivadavia, El Calafate, Ezeiza y Rio Grande. En esa mis línea, explicaron que posee vuelos a Islas Malvinas y Punta Arenas (Chile). Sostuvieron que actualmente, tiene una operación creciente a nivel Internacional.
En base a los registros de enero a abril de 2024, aseveraron que en comparación con el mismo período de 2025, el total de pasajeros de vuelos internacionales subió un 52%.
Aeropuertos Argentina dio detalles de las obras en el aeropuerto internacional de Río Gallegos y otras inversiones
Aseguraron que en los últimos 5 años, la inversión de Aeropuertos Argentina fue de más de 1000 millones de dólares en nuevas terminales, pistas y calles de rodaje, en un plan coordinado con el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Secretaría de Transporte.
Entre las terminales se destacan la Nueva Terminal de Partidas de Ezeiza, las de Santa Rosa, Puerto Madryn, Bariloche, San Rafael, Iguazú y las mejoras en Aeroparque. También, las nuevas pistas y balizamientos en Aeroparque, Puerto Madryn, Viedma, Río Hondo, Santa Rosa, Posadas y San Rafael y la nueva plataforma en Mendoza y pista de rodaje en Ezeiza.
Remarcando que las obras no solo se realizan en Santa Cruz, informaron que hay trabajos de remodelación y ampliación de las terminales de Resistencia, Salta, y San Juan; la nueva terminal de Formosa y la ampliación de las plataformas Sur y Norte de Aeroparque.
Por último, en ese sentido, anunciaron que para este 2025 están previstas, además de la obra de Rio Gallegos, la rehabilitación de pista y rodaje y balizamiento en Río Cuarto; el balizamiento de las calles de rodaje de Resistencia y el nuevo Sistema de aproximación de pista en Santiago del Estero, entre otras.
Comentarios