Bajaron los crianceros de Neuquén: cómo terminó la trashumancia que copó las rutas de la provincia
Alrededor de 470 personas y 80.000 animales fueron asistidos en el operativo durante este verano 2025.
Desde el Gobierno provincial anunciaron la finalización de los arreos de las familias de crianceros de Neuquén acompañados por el organismo. Se trata de la tercer temporada de trashumancia en donde «culminó el retorno a los campos bajos de la invernada, sin heridos ni lesionados».
La secretaria de Emergencia y Gestión del Riesgo, Luciana Ortiz Luna, fue quien encabezó este operativo y detalló que fue uno de los más extensos de la provincia «en términos de tiempo, distancia, recursos humanos, vehículos e infraestructura, enfocado en asistir a los crianceros neuquinos».
A su vez, se sumó leña en su recorrido y se brindó asistencia médica llegando a los puestos más alejados para realizar las evaluaciones correspondientes. Indicaron que, particularmente durante este verano, «se contó con el apoyo de un veterinario que atendió, vacunó y desparasitó a los animales que trabajan con los arrieros en su viaje y cumplen una labor muy importante a la hora de trasladar los piños».

Trashumancia en Neuquén: más de 300 personas participaron del operativo
Desde el Gobierno provincial informaron que «el operativo involucró a 308 personas, incluyendo agentes de Manejo del Fuego, Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN), Seguridad Vial, miembros de la Comisión de Huellas de Arreo, un veterinario y agentes de Policía de las zonas centro y norte de la Provincia».
Asimismo, contaron con aproximadamente 57 vehículos de traslado. Especificaron que asistieron y atendieron alrededor de 473 personas durante el operativo. «Se realizaron atenciones de salud, ecografías y electrocardiogramas en terreno», detallaron.
A todo esto, calcularon que acompañaron 226 arreos incluyendo el traslado de más de 80.000 animales (caballos, vacas, caprinos y ovinos), junto con la asistencia veterinaria.
Comentarios