Día Internacional del Cooperativismo: «nadie se salva solo»

En el Día Internacional del Cooperativismo, referentes de Río Negro destacan el rol de las cooperativas en el trabajo, la producción y la vida cotidiana. Reivindican los valores fundantes, llaman a fortalecer el modelo y piden políticas públicas activas para garantizar la sostenibilidad.

Este sábado 6 de julio se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cooperativismo, una fecha que pone en valor el aporte social, económico y cultural de las cooperativas, y su capacidad para construir modelos más solidarios, participativos y sustentables. En Río Negro hay más de 450 cooperativas activas, muchas ellas sostienen empleos, brindan servicios esenciales y generan comunidad en distintas localidades de la provincia.

Voces desde Río Negro en el Día Internacional del Cooperativismo


Alfredo Gaiga, presidente de la Federación de Cooperativas de Río Negro, señaló que «desde la solidaridad, la participación y el trabajo colectivo, las cooperativas contribuyen a transformar la sociedad. No son una opción marginal, sino una respuesta concreta a los desafíos que enfrentamos”.

Este año, el lema propuesto por la Alianza Cooperativa Internacional es “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, y en Río Negro se eligió poner el foco en las múltiples áreas en las que el modelo cooperativo genera impacto positivo. Desde el trabajo hasta la vivienda, desde los servicios públicos hasta la producción de alimentos, las cooperativas se sostienen sobre principios de ayuda mutua, equidad, democracia participativa y compromiso con el entorno.

Según datos relevados por la federación provincial, el 70% de las cooperativas rionegrinas se dedican a actividades vinculadas al trabajo, ya sea en servicios, producción o asistencia técnica. Otro 20% corresponde a cooperativas de vivienda, que promueven el acceso digno a la casa propia, entendida no como mercancía sino como derecho. El resto se distribuye en áreas como servicios públicos (electricidad, agua, cloacas, comunicación), crédito, consumo, educación y cultura.

Gaiga remarcó la importancia de la colaboración entre cooperativas, municipios y gobiernos para consolidar el modelo. En esa línea, hizo un llamado a valorar y sostener las cooperativas escolares por su rol de nutrir los valores del cooperativismo desde la infancia”. También advirtió sobre el debilitamiento del acompañamiento institucional y pidió que esas experiencias sean reconocidas como política de Estado.

También se refirió a la distribución eficiente y transparente de los fondos cooperativos: “esos recursos provienen de los aportes que hacemos las cooperativas. No se puede tolerar más demora ni opacidad. Pedimos celeridad administrativa y claridad informativa. Ese dinero debe volver al sector para promover el desarrollo cooperativo”.

Por su parte, Gustavo Isla, gerente de la Primera Cooperativa Frutícola, fundada en 1938, aportó su mirada sobre el contexto actual: “Los desafíos del cooperativismo no difieren demasiado de los que enfrentan otras formas asociativas. Pero el gran diferencial es la participación del asociado. Eso genera transparencia y compromiso”, explicó.

Isla también apuntó a una debilidad estructural: la poca presencia del cooperativismo en el sistema educativo. “Muchas veces vemos que en las universidades no se le da la importancia debida a la ley de cooperativas. La mejor sugerencia es la capacitación. Hay que mostrar que el modelo cooperativo es viable, posible, y está respaldado por la normativa argentina”, señaló.

Día del Cooperativismo: la fuerza está en lo cotidiano


Sergio Di Marco es integrante de la Cooperativa Eluney, que ya cumplió casi diez años de vida y se dedica a la fabricación de bins y bins y pallets para la industria frutícola. Recordó que comenzaron con 12 asociados y hoy son 24: «nuestra mirada siempre fue la de generar trabajo. El mercado está complicado, hay mucha incertidumbre, pero si como grupo cooperativo fijamos una meta, se puede salir adelante. La mejor manera es hacerlo juntos”.

Para Di Marco, la fuerza del cooperativismo está en lo cotidiano, en lo que no siempre se ve: “Los esfuerzos de cada uno logran un objetivo común. Por ahí desde afuera se ve distinto, pero cuando se entiende cómo se trabaja, se valora mucho más. Nosotros apostamos a eso desde el principio”.

Este Día Internacional del Cooperativismo encuentra al sector en medio de un escenario económico complejo y desafiante. Sus protagonistas reivindican el trabajo autogestionado, el compromiso colectivo, el arraigo territorial y la organización democrática como caminos para una sociedad más equitativa.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios