Elecciones primarias en Chile 2025: ¿quiénes son los candidatos que podrían reemplazar al presidente Gabriel Boric?
Este domingo 29 de junio se define una candidatura única para las elecciones presidenciales de noviembre en Chile. El actual presidente Gabriel Boric ya emitió su voto y confió en buenos resultados para el final del día.
Este domingo Chile comenzó su jornada de elecciones primarias 2025. Todos los ciudadanos deberán elegir a un candidato para definir quién será el candidato del oficialismo en los comicios de noviembre para reemplazar al presidente Gabriel Boric quien termina su mandato en marzo de 2026. ¿Quiénes son los aspirantes?.
El jueves los ocho partidos que integran el gobierno del presidente Gabriel Boric, cerraron la campaña para las primarias que se están llevando a cabo este domingo. Se espera al final del día tener definido una candidatura única para las presidenciales de fin de año.
Desde el sitio BioBio.Chile informaron que los analistas han asegurado que el escenario está muy abierto por que el voto es voluntario y hay «desafección política y cansancio electoral en la sociedad chilena».
Según la información brindada por medios chilenos, el ganador representará a Unidad por Chile en la primera vuelta presidencial del domingo 16 de noviembre. En caso de haber segunda vuelta, será el 14 de diciembre.
Quiénes son los candidatos a reemplazar a Gabriel Boric en Chile
Los candidatos que se miden este domingo son Carolina Tohá, exministra del Interior de Boric y representante del Partido por la Democracia, el Partido Socialista, el Partido Liberal y el Partido Radical; y Jeannette Jara, cara del Partido Comunista y Acción Humanista, quién también formó parte del gobierno liderando la cartera de Trabajo.
Los otros postulantes son el diputado Gonzalo Winter del Frente Amplio, partido de Boric, y el diputado Jaime Mulet que representa a la Federación Regionalista Verde Social.
La expresidenta socialista, Michelle Bachelet, quién manifestó: «Estas primarias son una oportunidad para decidir quién nos representará porque no da lo mismo quien gobierne ni como se hace política».
Por su parte, luego de emitir su voto, el presidente de la República, Gabriel Boric, reconoció «tensiones» en el oficialismo tras la dura campaña de los cuatro precandidatos del sector. “Siempre en procesos de estas características se generan discusiones, tensiones. Hay un deber también de diferenciación para que la gente pueda elegir qué es lo que más lo representa de las diferentes propuestas que están en juego”, indicó y agregó: «Lo importante es que al final del día, los sectores progresistas vamos a estar todos unidos detrás de una sola candidatura, con un programa común para Chile”,
Comentarios