El peronismo de Neuquén arma su frente y se entusiasma con nacionalizar tras la condena a Cristina
En los próximos días hará un llamado a internas. Aseguran que el fallo de la Corte contra la expresidenta aceleró los procesos de unidad, pero aún hay frentes abiertos.
El peronismo de Neuquén se dobla, se rompe, pero en las elecciones del 26 de octubre va a estar, y con una renovada fe en el proceso de unidad que disparó la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El PJ acordó el viernes con partidos afines un frente para condensar a la oposición contra Javier Milei en la provincia, aunque quedan algunos frentes abiertos que amenazan dividir al electorado.

La neuquinidad y sus ambigüedades
“Va a ser un espacio amplio que va a incluir a todo el que no esté de acuerdo con Milei”, afirmó el presidente del PJ, Darío Martínez. Adelantó que habrá en los próximos días una convocatoria a internas cerradas donde se definirían los nombres para encabezar las listas.
En la elección del 2025, el frente estuvo conformado por el PJ, el Frente y la Participación Neuquina, el Frente Grande, Unidad Popular, Kolina, el Partido Solidario, Unión Popular Federal y el UNE. Hay algunos de esos espacios que ya adelantaron su participación en la alianza La Neuquinidad, como el Frente Grande y Unión Popular, e incorporaciones nuevas como Libres del Sur.
Martínez consideró que el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a la expresidenta “aceleró el proceso de unidad” y la nacionalización de esta elección. “Sirve para unificar y trabajar todos juntos detrás de una sola propuesta, lamentablemente a costa de su libertad”, planteó.
Esa perspectiva, afirmó Martínez, “genera una oportunidad para que este espacio opositor pueda obtener bancas si el escenario se nacionaliza”.
La intención del gobierno de Figueroa es justamente la opuesta: bregar por una especie de disputa entre el gobierno nacional y la “defensa” de Neuquén. Pero para el titular del PJ, la elección es entre apoyar a Javier Milei o buscar representantes que le pongan “un freno” en el Congreso.

El interrogante de César Godoy
Un interrogante aún abierto en el peronismo es qué lugar terminará ocupando César Godoy, el dirigente de la Uocra en Rincón de los Sauces que ya explicitó su intención de postularse como diputado en octubre.
En diálogo con Diario RÍO NEGRO, se identificó como un sector “independiente” dentro de la estructura del PJ y afirmó que es necesario un “recambio generacional en el peronismo neuquino, del que la gente hace tiempo no se siente representada”.
“Por ahora estamos charlando para ir por dentro, siempre y cuando haya un llamado a internas”, advirtió.
El dirigente pertenece a la rama del gobernador riojano Ricardo Quintela, quien conformó un espacio propio en su provincia que aún no tiene reconocimiento de orden nacional. Por ese motivo, Godoy indicó que, de no competir por una postulación en la interna del peronismo, hablaría con otros sellos para buscar alternativas.
En el 2023 disputó la intendencia de Rincón de los Sauces con Unidad Popular y obtuvo un 40% de los votos.
Godoy analizó que tanto su ciudad como Añelo fueron algunas de las que mayor apoyo le dieron a Milei en las elecciones presidenciales, pero que “el humor social de ese momento era el cambio: hoy la gente se está dando cuenta de que fue perjudicial”.
Carlos Quintriqueo no quiere ser «relleno»

Uno de los partidos que se posicionará contra Javier Milei, pero que no participará del frente peronista es el recién conformado Más por Neuquén de Carlos Quintriqueo.
El espacio que está referenciado con ATE rechazó la posibilidad de hacer un acuerdo con el PJ y otras fuerzas que lo acompañen: “Ser relleno a nosotros no nos convoca”, dijo el dirigente.
Quintriqueo relativizó que la división implique una ventaja para La Libertad Avanza y defendió que “la gente está buscando cosas nuevas y la lista del peronismo va a ofrecer los mismos apellidos de siempre”.
“Al PJ no lo ven como una referencia porque los cuatro años de Alberto Fernández no hicieron nada bien”, consideró el dirigente gremial.
Comentarios