Este domingo continúa la venta de chivitos del norte neuquino en el Parque Jaime de Nevares
La propuesta tuvo un gran recibimiento por parte de los vecinos este sábado.
Este domingo 8 de diciembre continuará la jornada de ventas de chivitos del norte neuquino en el Parque Jaime de Nevares de la capital. La propuesta tuvo una gran recibimiento por parte de los vecinos, este sábado. Los chivitos y corderitos se pueden adquirir a un valor de 100 mil pesos.
La venta se retomará a las 18. Se aceptan todas las formas de pago, aunque con tarjeta de crédito se puede adquirir en una sola cuota sin interés.
La iniciativa, que busca ayudar a los crianceros de la provincia, se repetirá antes de Navidad y Año Nuevo.
El presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Cuenca del Curi Leuvú (Cordecc), Martín González, informó que: “Los chivitos y corderitos rondan entre 5 y 7 kilos» y que llevan «el sello de Denominación de Origen que es su valor agregado».
Esto refiere a los métodos naturales de cría y alimentación sin agroquímicos.
Chivitos del norte neuquino con distinción de calidad
Además, Cordecc distribuirá chivitos y corderos en Chos Malal y Bariloche. “Este año se anticipó un poco la faena por la realización de la Fiesta Nacional del Chivito y en principio se faenaron 550 chivitos y el lunes arranca la temporada para cubrir las fiestas”, explicó González.
El subsecretario de Producción, Marcelo Zúñiga, destacó que “este año se recuperó la distinción de calidad de chivito del norte neuquino”.
Zúñiga subrayó que es «un producto de gran relevancia que expresa la identidad del territorio caracterizado por la cría caprina, la trashumancia, el esfuerzo y sacrificio de varias generaciones de crianceros y su diversidad biocultural”.
Cordecc fue fundada en 1986 y es una empresa con participación estatal, cuyo directorio está conformado en un 90% por el Gobierno provincial y el 10% restante por productores de la región. Entre sus principales actividades están la operación de su frigorífico de tránsito federal, donde se faenan anualmente entre 4.000 y 5.000 chivitos, con un objetivo para este año de alcanzar hasta 12.000 cabezas, incluyendo servicios a privados.
Además, la corporación cuenta con una planta de elaboración de escabeches, produciendo derivados de chivito, ajo y pavo, lo que permite diversificar la oferta y aportar valor agregado a los productos locales.
Comentarios