Farmacéuticos sobre «las dificultades» por recorte de PAMI y los riesgos que haya más medicamentos de venta libre
La Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) se refirió a la desregulación que hizo el Gobierno de Javier Milei.
Desde la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA) advirtieron de los peligros que haya medicamentos en circulación sin control a partir de la desregulación que definió el Gobierno de Javier Milei. Además, Ricardo Pesenti, presidente de COFA, se refirió al recorte en la cobertura de PAMI.
Escuchá a Ricardo Pesenti, en RADIO RÍO NEGRO:
Pesenti marcó que el paso de varios medicamentos a venta libre hizo que se perdieran «un montón de coberturas» y por otro lado, indicó que PAMI recortó el Plan Vivir Mejor, que «contemplaba al inicio 170 diferentes moléculas».
Marcó en diálogo con Vos al aire que ven en estos días que «se solicita a todos los jubilados que tengan cierta necesidad, que hagan un tramite» y le van a dar la cobertura. Aunque advirtió que «bajó la cobertura en cantidad de unidades que se han dispensado en un 10 % en estos primeros de diciembre».
También, señaló que hay «muchos jubilados que está pagando el copago» de medicamentos que tienen cobertura de entre un 60 y un 80%.
«Hay una complicación en el mostrador. El jubilado viene y nosotros buscamos su recetas electrónicas, y realmente después que la validamos vemos si tienen o no cobertura, cuánto abonar. Hay más tiempo en la atención», describió Ricardo Pesenti.
Recorte en PAMI en la cobertura de medicamentos y más de venta libre
El farmacéutico habló de la posibilidad que habilitó el Gobierno nacional para que medicamentos de venta libre, en el caso de analgésicos y antiácidos «se puedan vender por fuera del canal». Explicó que si se llegará a detectar alguna irregularidad en uno de los productos complejizará que sea retirado de todos los puntos de venta:
«Hay una o dos veces por mes aparecen alertas don medicamentos que tienen algún tipo de inconveniente o suplementos dietarios con problemas en la fabricación, de adulteración, o falsificación. Cuando ocurre esto dentro del canal de farmacias o droguerías, sale el aviso de Anmat y automáticamente desaparece en menos de 48 horas», explicó.
Sumó que «la automedicación también va a ser un problema».
Sostuvo que el Gobierno nacional lo justificó señalando la accesibilidad y presentada como algo que generará una baja de precio, «algo que no se va a cumplir», sostuvo.
Manifestó que la desregulación se estableció a través del DNU 70, «que llega a tal nivel que pretende que pueda existir farmacia abierta sin farmacéutico», criticó el profesional. Dijo que lo cuestionaron a través de una medida judicial y aseguró que «es anticonstitucional».
«El sector está en retroceso. Va a ser un año que va a tener una pérdida en unidades de alrededor del 8%«, hizo un balance de este año en el sector farmacéutico y pronóstico que será «complicado» para el 2025.
Sintonizá RÍO NEGRO RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).
Comentarios