Folclore, peñas y chocolate caliente: así se vivirá el 25 de Mayo en Neuquén y Río Negro

Las propuestas son de lo más variadas. Al Pericón Nacional se suman espectáculos artísticos, danzas folclóricas y todo tipo de platos típicos.

Para conmemorar el 214 aniversario de la Revolución de Mayo, este 25 de mayo llega a Río Negro y Neuquén con peñas, locro, pastelitos, chocolate caliente, empanadas, la presentación de músicos, guitarristas, danzas folclóricas y hasta una vigilia que arrancó ayer.

Festejos del 25 de mayo en Neuquén:

En Neuquén los festejos comienzan hoy desde las 19:30 con Música y Danzas Folklóricas en el Monumento a San Martín. Luego los festejos se trasladaron al Cine Teatro Español con una presentación de la Orquesta Sinfónica del Neuquén, bajo la dirección de Andrés Tolcachir, que ofrecerá obras neuquinas, argentinas y latinoamericanas. Si bien la entrada no es paga, si es solidaria, y se sugiere llevar dos alimentos no perecederos o ropa de abrigo por persona.

Mañana sábado, la Fundación SENO, que ayuda a las familias de los chicos del interior que deben afrontar un tratamiento por enfermedades como cáncer en el hospital Castro Rendón, convocó al violinista y cantante de folclore, Néstor Garnica para que continúe el floklore.

En este caso, la peña arranca mañana a las 21 horas en la escuela técnica EPET 8, de Perticone 55, con la animación de Gladys Troncoso y Marcelo Fuentes y la participación de artistas como Toby Villa, Mario Suárez, Tracus Vivo, El Amparo, Los Compadres del Cardón, En Clave SuReña, Los Caminos de mi Tierra y Alma de Bailarín. El show de Garnica se prevé para la 1.30 del domingo. Las entradas tienen un valor de 8 mil pesos y, las que quedan, se adquieren en la puerta del establecimiento educativo.

Emprendedores en El Cóndor:

Un acto protocolar combinado con actividades gastronómicas y recreativas está previsto en el Club Amigos en el balneario El Cóndor a partir de las 10. El evento comienza con una Feria de Emprendedores y la venta de locro, empanadas y chocolate a partir de las 13.

Desde las 14.30 se realizarán “Demostraciones Criollas” en el predio de la Colonia Provincial, a cargo de la Agrupación Criolla “Encuentro de Amigos Maragatos”, de Carmen de Patagones. Y a partir de las 15, se llevará a cabo una actividad municipal “Todo Terreno” en el Club Amigos; mientras que a las 16.30 se podrá disfrutar de una peña, a cargo del Taller de Danzas Folklóricas de El Cóndor, “Danzas del Alma”, que dirige la profesora María Parra.

A partir de las 17, otros artistas le pondrán color a la fecha patria, como la cantante María Luz Samponia Martínez, Mayi, Tierra Maragata “El Tigre del Acordeón”, el grupo de danzas “La Juntada”, la escuela de folclore “Danzas del Alma” y la finalización del encuentro estará a cargo de Los Hermanos Tarruella.

Por otro lado, el Ministerio de Turismo y Neuquentur lanzaron una propuesta musical y gastronómica criolla para toda la familia en las hosterías de la Región Norte Neuquina. De esta forma, el payador Juan Parada Curbelo se presentará este sábado y domingo en los establecimientos provinciales Las Ovejas y Varvarco, ubicados en la Región Norte que son administrados por la provincia de Neuquén. “Parada Curbelo desplegará todo su canto y poesía gauchesca neuquina, acompañado de un rico locro y empanadas. La cita patriótica será este sábado a las 21y a las 13, el domingo en Varvarco”, informaron.

Las Grutas, Roca, Centenario y Cipolletti también de festejo:

La Municipalidad de Roca organizó un Te Deum para las 10 en la Catedral Nuestra Señora del Carmen y, luego se izará el pabellón nacional. A las 10.45, las actividades se trasladan al Centro Municipal de Arte (Cemar) donde 150 integrantes de talleres municipales y roquenses bailarán el Pericón. Luego, será el turno del Taller de Malambo Femenino, una peña abierta y se brindará un chocolate con bollitos.

El secretario de Cultura de la Municipalidad de Centenario, Horario García, resaltó la exposición de pintura de artistas locales que se exhibió durante la última semana, con el cierre de un desfile con cabalgata y un acto protocolar mañana a partir de las 9 de la mañana.

Los estudiantes universitarios de Cipolletti convocaron al encuentro “La Argentina que soñamos” hoy al mediodía, con la presentación de bandas en vivo, bailarines, torneos de truco, juegos y venta de empanadas. La calificaron como “una propuesta de estudiantes para toda la comunidad que busca encontrarnos en una fecha que nos recuerda nuestra cultura e identidad como pueblo argentino que jamás se arrodilló y defiende lo propio con orgullo y alegría”. La cita es en el comedor universitario de Cipolletti, en Yrigoyen al 2000.

El intendente de Las Grutas Adrián Casadei convocó para mañana a un festival artístico a las 14 en el Centro de Jubilados y Pensionados de San Antonio Oeste, en Pellegrini y Mitre. Luego del Pericón Nacional, se presentarán varias agrupaciones folclóricas.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios