Incendios evitables: casas precarias y vidas arrasadas en Río Negro y Neuquén

Según el Registro Único de Bomberos de Argentina, en cinco años hubo más de 5.000 siniestros de viviendas en total en Río Negro y Neuquén. Desde los cuarteles, cuentan la cruda realidad que se agrava con el frío.

Vidas y hogares de Río Negro y Neuquén se consumen cada temporada otoño invierno por incendios de casas precarias. Las intervenciones de bomberos empiezan a ser más frecuentes en esta época del año, de abril a agosto, y los peligros están al acecho.

Uno de los casos más conmovedores ocurrió el año pasado en Roca cuando tres hermanos de dos a diez años murieron en un incendio de su casa en el barrio Tiro Federal. Las garrafas aparecieron en la escena y mostraron un dato predecible: las condiciones habitacionales de la familia.

En la antesala del invierno y con el inicio de los primeros fríos, las estadísticas de bomberos de la región revelan lo que a simple vista parece un hecho aislado: las viviendas arrasadas por las llamas son moneda corriente y constituyen en sí una problemática social profunda.

“En las estadísticas de 2020 a 2024, las causas de muerte son en primer lugar los accidentes de tránsito, seguido por los incendios de vivienda”, reveló el comandante Darío Campos, director provincial de Operaciones de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios (FNBV).

“En las estadísticas de 2020 a 2024, las causas de muerte son en primer lugar los accidentes de tránsito, seguido por los incendios de vivienda”.

Darío Campos, director de Operaciones de Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios (FNBV).

Estos incendios, evitables, causan muertes y heridos. En cinco temporadas de otoño invierno (de 2020 a 2024), murieron 21 personas en Neuquén y quedaron más de 144 personas hospitalizadas. “En la mayoría de los casos se trata de niños y personas mayores que no pueden movilizarse rápidamente y primero se asfixian por el humo, luego son alcanzadas por el fuego”, explicó el director de operaciones.

Cuarteles de bomberos intervienen en siniestros de viviendas. Foto: archivo.

En Neuquén, fueron en escala los incendios de vivienda registrados según los datos de bomberos voluntarios. “Los casos han aumentado sobre todo en las principales ciudades o con más crecimiento poblacional”, explicó el comandante a Diario RÍO NEGRO.

Los números lo demuestran: mientras que en 2020 hubo 171 incendios de vivienda de abril a agosto con tres fallecidos; en el mismo período de 2024, los siniestros se elevaron a 226 con el doble de víctimas fatales, siete, y 25 heridos.

La precariedad habitacional constituye un factor determinante para que muchas familias pierdan todo. Así lo planteó el bombero: las causas principales de estos siniestros son los sistemas de calefacción precarios, cortocircuitos y ropa tendida cerca de estufas, cocinas o mecheros.

Por su parte, la Dirección de Bomberos de Policía interviene también en estos hechos y lleva sus propias estadísticas que se suman a las ya reveladas. Según un análisis de los datos de esta división, los hogares en condiciones de precariedad están entre las primeras siete causas más frecuentes de incendios.

El comisario inspector Natalio Canales, jefe de División Coordinación y Desarrollo de la Dirección de Bomberos de Neuquén de la Policía, brindó datos oficiales a este medio. En 2022, intervinieron en 83 incendios de casas humildes, en 2023, en 76 y en 2024, 60. En tres años, la policía operó en 219, que se suman a los ya informados por los voluntarios.

Desde Río Negro, habló Nicolás Bisconti, jefe de Cuerpo Asociación Bomberos Voluntarios de Villa Regina, uno de los 40 cuarteles que integran la Federación de Río Negro. El bombero integra la Escuela de Capacitación.

Los incendios de viviendas están ocupando un 15 o un 20% en el total de intervenciones de bomberos voluntarios, depende la época del año”, sintetizó el referente.

En el último tiempo las intervenciones son en lugares de bajos recursos, viviendas precarias, tomas de tierras”, comentó y dijo que en un 90% de estos barrios no hay medidores eléctricos, disyuntores, llave térmica y se alimentan de corriente sin medidas de seguridad. La calefacción por leña, garrafas y caloventores, son los peores enemigos.

En 2024 en Villa Regina, tuvieron que lamentar la muerte de un hombre por esta causa. La situación se repite en otras ciudades del Alto Valle, sin embargo desde la institución aseguraron no contar con mayores datos estadísticos.

En el último tiempo las intervenciones son en lugares de bajos recursos, viviendas precarias, tomas de tierras”.

Nicolás Bisconti, jefe de Bomberos Voluntarios Regina, parte de la Federación de Río Negro.

Incendios en casas precarias: medidas de seguridad


Como recomendaciones, el rionegrino dijo que más allá de la situacion edilicia de la vivienda, es importante que los habitantes mantengan el mayor control de la energía eléctrica, tener disyuntor, llave térmica, y las medidas de seguridad adecuadas.

“Las garrafas deben estar alejadas del lugar donde hay temperatura”, apuntó Bisconti, asi como la leña y madera, alejadas de las estufas. “En las viviendas precarias, es importante que puedan tener algún tipo de aislante para no sobrecalentar las paredes que normalmente son de cantonera o madera”.

Más de 5.000 casas se incendiaron entre Río Negro y Neuquén en los últimos cinco años. Foto: archivo.

Según datos del Censo 2022, el 58,4% de los hogares argentinos utiliza gas de red o electricidad para cocinar. En Río Negro esta cifra asciende a 86% y en Neuquén, el 88% es decir que entre el 12 y el 14% de las familias esta desprovista del servicio y eso reviste un riesgo.

Muertes

21
personas murieron en Neuquén por incendios de vivienda de 2020 y 2024 y hubo 144 heridos. Siete ocurrieron en en un año, 2024, en 226 incendios.

Incendios en viviendas: más de 5.000 en cinco años


De enero 2020 a diciembre de 2024, entre Neuquén y Río Negro hubo 5.089 incendios de viviendas, según datos provenientes del Registro Único de Bomberos de Argentina (RUBA), elaborados por el Consejo Nacional de Bomberos de la República Argentina.

Fueron brindados a Diario RÍO NEGRO desde la Fundación Argentina de Bomberos Voluntarios, con cifras por mes y por año, en un informe pormenorizado.

Sin distinción de material o condición estructural, fueron las viviendas que se incendiaron en los últimos cinco años. La mayoría ocurrió en Río Negro (3.032 casos) con un promedio anual de 606 siniestros. En tanto, en Neuquén hubo 2.057 viviendas quemadas de 2020 a 2024 y el promedio anual es más bajo que el rionegrino: 411.

Incendios en casas precarias: el fuego se puede prevenir


“Como los accidentes de tránsito, los incendios de vivienda son evitables. La mayoría de los incendios de vivienda son a causa de sistemas de calefacción precarios, caseros que no cumplen con ningún tipo de normativas”, reforzó el director provincial de Operaciones de la Federación Neuquina de Bomberos Voluntarios, Darío Campos.

Desde su mirada, lo importante sería trabajar en la “concientización de la sociedad, sobre el uso de sistemas de calefacción certificados instalados y controlados por profesionales matriculados”, dijo.

Además, explicó que desde los cuerpos de bomberos trabajan en campañas de prevención en las escuelas y barrios, pero lo hacen con recursos y tiempos limitados, por el simple hecho de ser voluntarios y no tener financiamiento ni ocupación plena.

Nicolás Bisconti, jefe de Bomberos Voluntarios de Villa Regina, y parte de la Federación de Río Negro, opinó en el mismo sentido: “En su gran mayoría podrían ser incendios evitables teniendo las medidas de precaución correspondientes”, dijo y dio ejemplos: tener llave térmica, no sobrealimentar líneas de energía y tener aislantes si se calefacciona a leña.




Vidas y hogares de Río Negro y Neuquén se consumen cada temporada otoño invierno por incendios de casas precarias. Las intervenciones de bomberos empiezan a ser más frecuentes en esta época del año, de abril a agosto, y los peligros están al acecho.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios