Javier Milei canceló su viaje a Chile para enfocarse en el temporal de Bahía Blanca

El presidente canceló su viaje a Chile para seguir la crisis por las inundaciones en Bahía Blanca.

El presidente Javier Milei decidió suspender su viaje a Santiago de Chile, previsto para este martes, debido a la grave situación que atraviesa Bahía Blanca y la región por las inundaciones. Fuentes oficiales confirmaron que la prioridad del mandatario es el seguimiento de los operativos de asistencia en la zona afectada.

El viaje tenía como propósito la participación de Milei en un seminario organizado por Vinci Compass, una firma especializada en inversiones y soluciones financieras en América Latina. Sin embargo, su presencia en el evento quedó cancelada, y en su lugar expondrá Santiago Bausili, titular del Banco Central.

Esta no es la primera vez que Milei cancela una actividad internacional por la emergencia climática en el país. La semana pasada, tomó la misma decisión respecto a su participación en la Fiesta de la Vendimia en Mendoza, eligiendo permanecer en la Quinta de Olivos para coordinar la respuesta gubernamental ante el desastre en el sur bonaerense.

Mientras tanto, el próximo viaje confirmado en la agenda presidencial será el 20 de marzo, cuando Milei viajará a Madrid para recibir el Premio «Escuela de Salamanca«. Luego, se trasladará a Israel, donde tiene previsto reunirse el 23 con el primer ministro Benjamin Netanyahu.


Axel Kicillof confrontó a Javier Milei por el temporal en Bahía Blanca: «El motor real de esta sociedad se llama solidaridad»


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se diferenció esta mañana una vez más del presidente Javier Milei. Lo hizo durante un acto en Castelli. El modelo de país y la solidaridad que vio en Bahía Blanca, el centro de las críticas.

El gobernador afirmó que la catástrofe de Bahía Blanca nos debe «hacer reflexionar», porque las muestras de solidaridad recibidas son «una enorme universal y masiva refutación acerca del país que nos quieren vender».

El funcionario expresó que la actitud de la ciudadanía en ayuda a los damnificados «demuestra una diferencia de concepción en el tipo de sociedad que queremos construir y cuál es el motor real de esa sociedad», que se llama «solidaridad».

El gobernador lo expresó esta mañana durante el acto con el que dejó inaugurado el nuevo edificio de la Escuela de Educación Secundaria N° 1 Jorge Domingo Lamachia, en la ciudad bonaerense de Castelli, a 180 kilómetros al sur de la Capital Federal y que marcó la inauguración oficial del ciclo lectivo secundario 2025.

El mandatario estuvo acompañado por el director General de Escuelas bonaerense, Alberto Sileoni; el intendente de Castelli, Francisco Echarren; y la directora del establecimiento, Analía Beitía.

«Son épocas donde, no solo en la Argentina y desde el Gobierno nacional y del propio Presidente, hay una corriente de pensamiento a nivel internacional que dice algo así como que ‘para que te vaya bien tenés que esforzarte pero como si estuviéramos en una guerra de unos contra otros«, señaló Kicillof.

Agregó que ese pensamiento nos pone en «la ley de la selva, la supervivencia del más apto, cada uno tiene que salvarse con su esfuerzo privado, individual y solo, como si los demás fueran competencia».

«Lo que pasó en Bahía Blanca nos llena de emoción porque estuvo el Estado, estuvieron todos los ministerios, los intendentes, los laburantes, los trabajadores de la salud. El hospital se nos inundó con un metro de agua y fueron trabajadores de la salud de la provincia a ayudar a Bahía Blanca», enfatizó.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios