Murió Magdalena Ruiz Guiñazú: así la despidieron referentes de distintos sectores

Tenía 91 años. La noticia la confirmó Jorge Lanata en su programa radial.

Redacción

Por Redacción

Murió Magdalena Ruiz Guiñazú. La periodista tenía 91 años y hacía unas semanas que estaba ausente de su programa de Radio Mitre por su estado de salud. La triste noticia la confirmó Jorge Lanata este martes, en su ciclo radial Lanata sin filtro. «Si hay una voz reconocible de nuestra infancia para todos nosotros, es la voz de Magdalena en la radio», señaló el conductor conmovido por la noticia.

La periodista, locutora y escritora fue figura de la radio argentina y partícipe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) que en 1984 se encargó de recibir y recopilar las denuncias por las violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura cívico militar. En Radio Mitre desarrolló gran parte de su actividad profesional.

“La periodista y pionera de la radio argentina falleció a los 87 años de edad. Condujo durante casi 20 años el programa Magdalena Tempranísimo en Radio Mitre”, posteó la cuenta de Twitter de la radio, donde los últimos años conducía los sábados «Magdalena y la noticia deseada».

Magdalena había nacido el 15 de febrero de 1935 en Buenos Aires. Dio sus primeros pasos en los medios a los 19 años. A lo largo de su carrera, trabajó en medios gráficos, radiales y televisivos.

El mensaje de Radio Mitre por la muerte de Magdalena Ruiz Guiñazú


“La periodista y pionera de la radio argentina falleció a los 91 años de edad. Condujo durante casi 20 años el programa Magdalena Tempranísimo en Radio Mitre”, posteó la cuenta de Twitter de la radio, donde los últimos años conducía los sábados «Magdalena y la noticia deseada».

La despedida en redes sociales


Dirigentes políticos del oficialismo y la oposición y organizaciones de derechos humanos y comunitarias manifestaron hoy su «tristeza» por el fallecimiento de la periodista.

Desde el Foro de Periodismo Argentino, del que Ruiz Guiñazú fue socia, escribieron: «Participamos con dolor del fallecimiento de nuestra socia Magdalena Ruiz Guiñazú, quien ha sido un ejemplo en el ejercicio del periodismo y una valiente mujer comprometida con la defensa de los derechos humanos. Lamentamos su partida y acompañamos a su familia en este momento». 

«Despedimos con profundo pesar a Magdalena Ruiz Guiñazú. Su inmenso trabajo en el periodismo y la Conadep nos recuerda la importancia de defender los derechos humanos alzando la voz, desde un lugar de paz, en defensa de la democracia«, publicó el presidente Alberto Fernández en su cuenta de Twitter, donde adjuntó una fotografía junto a la periodista.

La organización Abuelas de Plaza de Mayo también ponderó el «destacado rol» de Ruiz Guiñazú como integrante de la Conadep.

Foto: Agencia Télam.

Por su parte, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, indicó que Ruiz Guiñazú fue «una periodista brillante» que luchó por «la vigencia de los derechos humanos y la democracia».

«Logró destacarse en un mundo que por entonces parecía reservado solo a los varones. Nuestro recuerdo y abrazo a quienes la quisieron», expresó Cerruti en esa misma red social, junto una foto de joven de la periodista, que tuvo gran parte de su actividad profesional como conductora radial en Radio Mitre entre 1987 y 2006.

Hizo lo propio el canciller Santiago Cafiero, quien remarcó: «Tristeza por la muerte de la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú. Su participación en la CONADEP fue un aporte muy valioso en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia».

También la recordó el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien sostuvo haber tenido un «enorme respeto profesional y una excelente relación personal», pese a «no coincidir para nada en política». «Cuando mis tareas me impusieron determinadas conexiones, supo darme una mano»; resaltó el ministro en su cuenta de Twitter.

A los 91 años, murió Magdalena Ruiz Guiñazú.

El fallecimiento de la periodista, premiada por su labor en radio con galardones como el Martín Fierro y el Konex, motivó también mensajes de dirigentes de la oposición como el expresidente Mauricio Macri, quien expresó: «Adiós a Magdalena Ruiz Guiñazú, una leyenda del periodismo con una trayectoria intachable. Se destacó por su enorme valentía».

Sobre la labora de la periodista, indicó que «siempre defendió la verdad y la libertad» y le envió «condolencias para sus familiares y amigos».

En tanto, la diputada por Juntos por el Cambio (JxC) María Eugenia Vidal resaltó una «enorme tristeza» por su fallecimiento.

«Incansable luchadora de la libertad de expresión y abanderada de los derechos humanos. Extrañaremos su voz, su coraje y su sabiduría»,

publicó la diputada.

Lo mismo expresó su compañero de bloque en la Cámara baja Diego Santilli: «Lamento mucho el fallecimiento de Magdalena Ruiz Guiñazú, un ícono del periodismo argentino y del compromiso con nuestra democracia».

También se sumó a los mensajes fue la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien consideró a la periodista como «una de las mayores defensoras de los derechos humanos y de la libertad de expresión. Estará por siempre en las páginas más importantes de nuestra historia«, añadió.

En la misma sintonía se expresó en Twitter el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri: «Una periodista audaz, independiente y comprometida que elevó su voz en la lucha por nuestra democracia. Un abrazo a su familia en este triste momento».

Por su lado, el diputado de JxC y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, manifestó que Ruiz Guiñazú fue «una excelente profesional que prestigió al periodismo» del país.

En esa misma red social, el diputado bonaerense de JxC Facundo Manes también envió un mensaje sobre la periodista: «Un eterno aporte para el periodismo y la democracia. Una enorme pérdida para toda la Argentina».

A su vez, la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) recordó Ruiz Guiñazú como una «leyenda del periodismo y emblemática defensora de los derechos humanos». «Fue integrante de la Conadep, cuyo trabajo derivó en el «Nunca Más». Nuestro acompañamiento a su familia y amigos», indicó el organismo.

Agencia Télam.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora