Neuquén dio sus recomendaciones para prevenir la viruela del mono

El distanciamiento social y el uso correcto del barbijo, ante la aparición de síntomas, siguen siendo clave para evitar contagios. Es necesaria la consulta al sistema de Salud de manera inmediata.

Ante la confirmación por parte del ministerio de Salud de Nación sobre un casos sospechoso de viruela del mono en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cartera provincial emitió un alerta sobre los síntomas compatibles con la enfermedad y las recomendaciones a tener en cuenta frente a la aparición de los primeros indicadores.

La viruela símica o del mono puede transmitirse por exposición a gotas exhaladas por boca o nariz, por contacto sexual, por tocar lesiones cutáneas infectadas o por materiales contaminados como la ropa de cama.

Los síntomas que aparecen son fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, ganglios linfáticos inflamados, escalofríos y cansancio. Los expertos alertaron que por lo general la aparición de la enfermedad se da con una erupción que a menudo comienza en la cara y luego se propaga a otras partes del cuerpo, incluidos los genitales. Las lesiones pueden causar picazón o dolor.

El ministerio de Salud de Neuquén recomendó que toda persona que presente síntomas compatibles (en especial las erupciones) y/o con antecedentes de viaje a zonas donde están apareciendo casos o si se supone haber estado expuesto a casos sospechosos o confirmados, deberá aislarse socialmente, es decir no concurrir al trabajo, escuela y eventos sociales, utilizar el barbijo de manera correcta, mantener los ambientes cerrados ventilados, mantener la distancia con otras personas y realizar una consulta al sistema de Salud de forma inmediata.

Se considera exposición a un caso sí:

Ha presentado exposición sin protección respiratoria (particularmente relevante para los trabajadores de la salud).

Contacto físico directo, incluido el contacto sexual.

Contacto con materiales contaminados como ropa o ropa de cama.

«La viruela del mono es una zoonosis selvática con infecciones humanas incidentales que generalmente ocurren en partes boscosas de África central y occidental. Es causada por el virus de la viruela del simio que pertenece a la familia de los ortopoxvirus», informaron desde Salud.

Hasta el 21 de mayo se registraron casos confirmados y sospechosos en 12 países no endémicos como Autralia, Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Portugal, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos.

En Argentina el primer caso se detectó en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en un hombre que había registrado un viaje a Europa.


Ante la confirmación por parte del ministerio de Salud de Nación sobre un casos sospechoso de viruela del mono en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la cartera provincial emitió un alerta sobre los síntomas compatibles con la enfermedad y las recomendaciones a tener en cuenta frente a la aparición de los primeros indicadores.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios