Crean el vivero municipal de Cinco Saltos en la Universidad del Comahue: un sueño hecho realidad
Será en la Facultad de Ciencias Agrarias. Surgió por la idea de docentes y se concretó como un proyecto de ordenanza.
Luego de muchos años de proyectarlo y diseñarlo, docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias (FACA) empiezan a concretar un anhelo: el vivero municipal de Cinco Saltos en el predio universitario.
A través de un proyecto de ordenanza, se aprobó en el Concejo Deliberante de esa ciudad la creación del espacio que pertenecerá a los vecinos de la localidad, pero que servirá de faro para el aprendizaje de estudiantes y el desarrollo regional sustentable.
Esteban Jockers, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), dijo que el objetivo del vivero es aprovisionar de plantas de arbolado urbano, arbustos y florales para las calles y espacios verdes de la localidad.
El ingeniero agrónomo, Waldemar Stickar, representante de la unidad académica; participó de la sesión del cuerpo legislativo donde se concretó y se hizo el anuncio formal.
«Se está comenzando con los trabajos iniciales. Los árboles llevan mas tiempo, años. La idea es que esta primavera empecemos con el aporte de especies florales que se pueden obtener mas tempranamente», explicó Jockers a Diario RÍO NEGRO.
«Es un proyecto muy anhelado por ambas insituciones y se ha tratado de implementar desde hace muchos años, hoy felizmente podemos decir que hemos empezado a concretarlo».
Esteban Jockers, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias.

El vivero será un espacio no solo para proveer de plantas al municipio, sino también para la capacitación, formación, extensión. No descartan que a futuro, sirva para desarrollar investigaciones.
Se trata de una iniciativa clave para impulsar la producción vegetal, la educación ambiental y la investigación aplicada, integrando los recursos y conocimientos académicos de la universidad con las políticas públicas locales.
Trabajo mancomunado: municipales, docentes y estudiantes
El trabajo mancomunado consiste en que los propios docentes y comunidad educativa de la facultad capacitarán a trabajadores municipales quienes serán quienes administren y mantengan el vivero.
Además, los estudiantes cumplirán un rol, realizando las principales actividades de planificación, desarrollo, siembras, plantaciones y mantenimiento general.
El vivero estará emplazado en las parcelas y plantineros que la facultad destina actualmente a los trabajos prácticos de la Tecnicatura Universitaria de Espacios Verdes (TUEV).
«No tenemos definido si será de acceso público (el vivero), pero podría ser una experiencia interesante para difundir las actividades y carreras de la facultad», aclaró el decano tras la consulta de este medio.
Jockers informó que paralelamente al inicio de las tareas en el predio por parte de los trabajadores municipales, comenzaron con las gestiones ante el Instituto Nacional de Semillas (Inase) a través de la Universidad del Comahue para inscribir oficialmente la iniciativa.
Alianzas estratégicas: la universidad y su entorno
El convenio entre el municipio y la universidad busca atender las necesidades de la comunidad desde un enfoque sostenible y promover la conservación de los recursos naturales. A futuro, no solo beneficiará a Cinco Saltos, sino que sienta un precedente para la implementación de proyectos similares en otras localidades.
Esta iniciativa concreta se convierte en un punto de encuentro entre el conocimiento académico y la acción pública, fomentando una relación más estrecha y efectiva entre ambos sectores.
En específico, la Universidad Nacional del Comahue, a través de la Facultad de Ciencias Agrarias, se posiciona en un lugar clave para promover la sustentabilidad y el cuidado ambiental en la región.
Desde su creación, la facultad trabajó en proyectos que integran la formación académica, la investigación y la extensión, lo cual genera un impacto positivo en las comunidades del Alto Valle.
Luego de muchos años de proyectarlo y diseñarlo, docentes de la Facultad de Ciencias Agrarias (FACA) empiezan a concretar un anhelo: el vivero municipal de Cinco Saltos en el predio universitario.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios