Nueva ciclovía para Neuquén: será sobre la avenida Obrero Argentino y conectará con las bicisendas del río Limay

Tras la pavimentación de las 25 cuadras de la avenida Obrero Argentino, en dos semanas inician la ciclovía en el tramo que va desde el río Limay hasta la calle Chocón. Se conecta con las bicisendas costeras.

En unas dos semanas está previsto iniciar la ciclovía de la avenida Obreros Argentinos, dijo Noelia Rueda, coordinadora de la secretaría de Movilidad. La nueva avenida pavimentada del plan de troncalización de la ciudad, estuvo en obra durante más de un año y finalizó la totalidad de las tareas a lo largo de 25 cuadras el mes pasado. El carril para las bicicletas en el barrio Confluencia se conectará con los 15 kilómetros de bicisendas en la costanera del río Limay.


La traza de Obrero Argentino nace en el río Limay y finaliza en los puentes carreteros. La ciclovía de Obrero, en la primera etapa, se diagramó desde el Paseo de la Costa hasta la altura de la calle Chocón. “La idea es conectarla también con la 12 de septiembre”, dijo Rueda.

Desde el río Limay hasta la calle El Chocón, una parte del nuevo pavimento se convertirá en ciclovía, exclusivo para ciclistas, porque no compartirá la senda con el espacio peatonal.

La bicisenda que más se usa es la de la calle 12 de septiembre, que para este año prevé mejor iluminación y bacheo en un sector afectado por obras colaterales (foto Matías Subat)


Por otra parte, una de las primeras ciclovías de la ciudad, la de la calle Moritán (1,5 km) tendrá mejoras en esta misma etapa luego de varias obras de repavimentación los últimos meses, dijo Rueda. Se prevé trabajar en las mejoras sobre esa traza. Se trata del acceso al centro desde los barrios del oeste y viceversa. “Son 15 cuadras lineales, donde los ciclistas pueden tomar por República de Italia y subir hasta la calle Novella», recordó.

Bacheo e iluminación en la bicisenda que más se usa


A la vera de las vías del ferrocarril, la bicisenda de la calle 12 de septiembre es una de las que más tránsito de ciclistas tiene. Con un total 14 kilómetros de extensión, es “la madre de las bicisendas”, por el uso laboral y la conexión con otras ciclovías en la ciudad de Neuquén.

Nace en las inmediaciones de la calle El Cholar (o Godoy, más arriba), atraviesa todos los barrios hasta el microcentro y el trazado alcanza a lo largo todo del Parque Central hasta la calle Linares, donde se conecta con la ciclovía de la calle Independencia (1,4) kilómetros que lleva directo hasta los puentes carreteros que unen Neuquén con Cipolletti.

Desde la secretaría de Movilidad y Servicios al Ciudadano se informó que iniciaron un plan de recambio de luminarias para mejorar la seguridad en varios tramos. Y ante algunos reclamos, se indicó que están trabajando en el reacondicionamiento de algunos sectores con baches luego de obras que se hicieron en calles conexas que afectaron la traza.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios