Reencuentro en el Alto Valle con los documentales de Modesto López
El realizador audiovisual comenzará el martes y miércoles en el aula Salvador Allende, de la UNCo, con diferentes documentales, mientras que el sábado está prevista una proyección en la sala Alicia Fernández Rego.
Los documentales de Modesto López volverán a las bibliotecas y las salas de la región en esta semana, traídos en mano por el propio realizador, que hará una intensa gira por Neuquén capital que se inicia en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue, con «El Caído del Cielo».
Con la producción de Marta De Cea, el documental que abundó sobre la historia en Pozo Hondo, Santiago del Estero, de un desaparecido de Tucumán en 1975, que fue eliminado con la modalidad de los vuelos de la muerte y que fue venerado como santo por los lugareños que lo hallaron y enterraron, será exhibido el martes a las 18.30.
El miércoles, a las 20 también en el Aula Magna, Modesto López presentará con el documental, con producción de De Cea, «Amparo Ochoa: se me reventó el barzón«, también en el Aula Magna. El documental fue proyectado hace 2 años en varias salas de la región y de la cordillera, con un imperdible debate después de cada proyección.
«Es una alegría volver a Neuquén, donde tanto yo como Marta pasamos parte de nuestras vidas, es un regreso entrañable, tanto para Marta como para mí», dijo Modesto López en una entrevista radiales en la 99.7 (Desde el Pie, con Elio Brat) en las que se adelantó la mini gira con documentales, denominada «Ciclo Modesto», coordinado por la subsecretaría de Cultura de la provincia y la subsecretaría provincial de Derechos Humanos.
Las proyecciones continuarán en la biblioteca popular Pehuen, ubicada en Los Tulipanes 1665 de la capital, con «Antonio Preciado: entre cantos y marimbas» el viernes 13 a las 20; mientras que el sábado 14 a las 20.00 la invitación será en la sala Alicia Fernández Rego para la proyección de «Hamlet Lima Quintana: esa gente necesaria», con la dirección de Jorge Denti y la producción de Modesto López.
Modesto López es un realizador audiovisual oriundo de España, que vivió en Argentina muchos años hasta que se tuvo que exiliar en México, por amenazas de muerte durante la dictadura. Instaló el sello «Ediciones Pentagrama» (1980) junto con la productora y su compañera Marta De Cea, ex dueña de la librería Libracos en Neuquén y sobreviviente del centro clandestino «La Escuelita», también exiliada en México durante la dictadura.
Con el regreso de la democracia, Modesto volvió al Valle y a la cordilllera norpatagónica en varias giras. Junto con Marta De Cea, vinieron con el documental del coro «Todavía cantamos: coro Quiero retruco» (2012), «El caído del cielo» (2018) y con el trabajo sobre la vida de Amparo Ochoa «Se me rompió el Barzón» (2021).
Comentarios