Sadaic contra el decreto de Javier Milei: «Quieren regalar nuestro trabajo»
El gobierno busca gestionar los derechos artísticos sin intervención de organismos.
Ayer el gobierno nacional publicó el Decreto 138/25 en el Boletín Oficial. Con esta nueva medida el Gobierno Nacional autorizó cambios en el régimen de cobro por derechos de autor. Sadaic, la Sociedad Argentina de Autores y Compositores, publicó un duro comunicado.
A partir de ahora del Decreto 138/25, las y los músicos podrán celebrar acuerdos particulares sin intervención de terceros, dejando sin efecto a las sociedades de gestión colectiva (SGC) existentes como Sadaic, Sagai, Aadi-Capif, Dac y Argentores.
El nuevo decreto también habilita la creación de nuevas entidades para que las y los artistas gestionen el cobro por derechos de autor o incluso lo puedan hacer por su cuenta.
Qué dice el decreto firmado por Milei que desregula el régimen de cobro por derechos de autor
El decreto autoriza la creación de nuevas entidades para que los artistas gestionen el cobro por derechos de autor o incluso lo puedan hacer por su cuenta.
También los músicos podrán celebrar acuerdos particulares sin intervención de terceros.
Además, las sociedades de gestión colectiva deberán hacer y entregar balances anuales para dar cuenta de su trabajo. Y se les permitirá hacer acuerdos con sociedades de gestión colectiva extranjeras.
Duro comunicado de Sadaic contra el gobierno de Javier Milei
Tras conocerse la noticia, Sadaic publicó un comunicado. Allí muestran su desacuerdo con el nuevo decreto.
“La música tiene valor y quieren regalar nuestro trabajo”, comienza el texto publicado. “La canción es una «propiedad privada» y el autor tiene el derecho constitucional de recibir una recompensación económica cuando su obra es utilizada especialmente para beneficio económico de terceros”, sigue.
Y continúa: “El decreto presidencial nos obliga a regalar el fruto de nuestro trabajo intelectual. Sin contemplar que es parte de nuestro sustento, el de nuestras familias y el de miles de personas que trabajan y viven dentro del maravilloso mundo del entretenimiento musical. Es injusto y no hay derecho”.
“Sadaic es una sociedad civil y mutualsita, sin fines de lucro. Y representa 113 sociedades de gestión y más de 4 millones de autores en el mundo. No coincidimos con los objetivos que marca el decreto. Vamos a defender nuestro derecho en todos los ámbitos necesarios. Queremos justicia y queremos respeto”, cierra.

Comentarios