Salida de Argentina de la OMS: «Genera incertidumbre», sostuvo el ministro de Salud de Neuquén
Martín Regueiro habló de la decisión que se tomó desde el Gobierno de Javier Milei.
El Gobierno de Javier Milei anunció la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Martín Regueiro, ministro de Salud de Neuquén, sostuvo que es una decisión que sobre todo «genera incertidumbre en cuanto políticas internacionales» y dijo que cree que las repercusiones se verán a largo plazo. También explicó si tendrá efectos en la adquisición de insumos y medicamentos.
Escuchá a Martín Regueiro, ministro de Salud de Neuquén, en el aire de RÍO NEGRO RADIO:
«Es algo bien reciente. De a poco estamos teniendo información de cuál es la idea general. La desvinculación con las OMS obviamente lo que genera es incertidumbre en cuanto a políticas internacionales. La vinculación con organizaciones coordinadoras como al OMS nos permite armar las dinámicas de vinculación internacional», señaló Regueiro en RÍO NEGRO RADIO.
Y agregó: «las repercusiones de la salida de la OMS quizás no las veamos mañana o pasado, pero sí a largo plazo».
En diálogo con «Vos en Verano», diferenció que «en el día a día no tiene repercusiones para nosotros en cuanto a provisión de insumos porque la Provincia ya los está comprando. En el caso de Argentina, la vinculación es principalmente por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)». Al respecto, dijo que hoy mantendrá un encuentro con un referente de OPS en Argentina.
Regueiro dijo que el retiro de Argentina de la OMS fue una decisión que no pasó por el Consejo Federal de Salud (Cofesa). «No tuvo opinión del resto de los ministros», expresó.
Mencionó que algunos de los interrogantes que se abren es cómo se planteará como Nación el seguimiento de resistencia bacteriana y lo vinculado a enfermedades pandémicas.
También se refirió a los presupuestos y los insumos. «Con la medicación de alto costo, HIV, tuberculosis, el año pasado Nación envió muy poco», afirmó el ministro. Indicó que, ante este panorama, «está pagando la Provincia. Es decir, lo compra porque no se puede estar pendiente de lo que deciden en Buenos Aires en relación a la salud de una provincia. Como neuquinos tenemos que defender nuestro sistema de salud e invertir para que siga funcionando», afirmó.
Señaló que, por el momento, lo que no modificó el gobierno nacional fue la entrega de vacunas. «Como sistema de salud lo que tenemos que hacer es optimizar la forma de inversión y en qué lo hacemos», marcó.
Salud en Neuquén: prevención de cáncer colorrectal
El ministro de Salud Informó que en Chos Malal se está próximo a inaugurar un hospital de día, con un centro de quirófano ambulatorio que «permitirá hacer el diagnóstico temprano de enfermedad colorrectal».
En Neuquén capital, esta semana se sumó una torre para hacer endoscopia digestiva. El equipamiento ya está en funcionamiento en el hospital Horacio Heller.
Sumó que lo otro que se trabaja desde el ministerio es «quitar el coseguro para el diagnóstico de cáncer de colon en población de riesgo, que son entre 50 y 75 años. A los que tienen ISSN no se les cobrará».
Sobre el centro de Salud del barrio CGT de Zapala dijo que «está próximo a entregarse» y este viernes lo visitarán. «La idea es antes de fin de mes estar iniciando las tareas dentro del centro de salud». precisó y marcó que forma parte de las 104 obras que están en marcha o por iniciarse.
Salida de Argentina de la OMS: qué dijo el Gobierno de Milei
El Vocero Presidencial Manuel Adorni informó el miércoles que el Presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sostuvo que no se permitirá «que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía”.
En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Adorni subrayó que la decisión se sustenta en las “profundas diferencias respecto de la gestión sanitaria”, especialmente durante la pandemia, cuando la OMS y el gobierno de Alberto Fernández “nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos Estados”.
El funcionario aclaró que esta medida “no representa pérdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios”, sino que por el contrario “le da mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere”.
Sintonizá RÍO NEGRO RADIO por FM 91.9 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App (acá para Android, acá para iOS).
Comentarios