Cada una hora una mujer pidió ayuda por violencia de género en Neuquén, según datos oficiales
Surge del informe quinquenal que presentó hoy el gobierno de Neuquén. Más del 99% de las denuncias fueron en el ámbito doméstico. El 70% de los casos por violencia psicológica o física.
Entre el 2017 y el 2021, más de 35.000 mujeres solicitaron ayuda por situaciones de violencia de género en Neuquén. En sede policial se recibió un promedio de 25 denuncias por día o, más concretamente, una por cada hora. Los datos son los que surgen del Primer Informe Quinquenal Sobre Violencia Contra las Mujeres que presentó hoy el gobierno provincial a partir de la información que recogió de diez instituciones durante los últimos cinco años. La mayoría de los pedidos de asistencia estuvieron vinculados a violencia psicológica y física, ejercida en un 70% de los casos por parejas o exparejas de las denunciantes.
Para el informe se trabajó sobre datos de mujeres de 15 años y más que, entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2021, solicitaron asistencia por al menos una situación de violencia en alguno de los organismos que son fuente de información para el Observatorio de Violencia Contra las Mujeres (ley 2887): la Policía, el Centro de Atención a la Víctima, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo, el Poder Judicial, la municipalidad de Plottier, la de San Martín de los Andes, de Senillosa y la de San Patricio del Chañar.
El total de mujeres que denunciaron en ese período fue de 35.093 y generaron 91.070 intervenciones para dar respuesta desde distintos organismos del Estado. Hubo 95 mujeres que pidieron ayuda los cinco años consecutivos.
El relevamiento concluyó que el 99,13% de las intervenciones que se hicieron correspondió a situaciones del ámbito doméstico. Le siguieron las del ámbito laboral e institucional.
Violencia psicológica, la más denunciada
De las 35.093 mujeres que solicitaron asistencia en los cinco años relevados, hubo 18.436 que denunciaron dos o más tipos de violencia (se incluye física, psicológica, económica/patrimonial y sexual), mientras que 10.515 lo hicieron por un solo tipo. Hubo 2.725 que denunciaron formas mixtas de maltrato y 3.417 que no lo especificaron.
El detalle indica que el 84,39% de las 26.752 mujeres que solicitaron ayuda por un solo tipo de violencia lo hicieron por violencia psicológica. Es la que causa daño emocional y busca degradar o controlar las acciones, comportamientos, creencias y decisiones de la otra persona. Se ejerce a través de amenazas, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación o aislamiento.
Por otra parte, hubo 16.827 mujeres que denunciaron violencia física. Siete de cada diez de los agresores eran parejas o exparejas. El dato es similar en los casos de violencia sexual, donde la relación fue de seis de cada diez.
En la presentación del informe detallaron que el «pico» de edad en las mujeres que denunciaron violencia se dio entre los 20 y 39 años.
Suman nuevas instituciones al relevamiento
La ministra de Mujeres y Diversidad, María Eugenia Ferraresso, indicó que el informe del 2022 se dará a conocer en marzo del año que viene, como parte de las actividades por Día Internacional de la Mujer.
Anticipó que se sumaron nuevas instituciones al aporte de información para el Observatorio como la municipalidad de Picún Leufú, la de Rincón de los Sauces, la secretaría de Seguridad a través de los dispositivos de georreferenciación (botones antipánico) y los juzgados de paz.
Entre el 2017 y el 2021, más de 35.000 mujeres solicitaron ayuda por situaciones de violencia de género en Neuquén. En sede policial se recibió un promedio de 25 denuncias por día o, más concretamente, una por cada hora. Los datos son los que surgen del Primer Informe Quinquenal Sobre Violencia Contra las Mujeres que presentó hoy el gobierno provincial a partir de la información que recogió de diez instituciones durante los últimos cinco años. La mayoría de los pedidos de asistencia estuvieron vinculados a violencia psicológica y física, ejercida en un 70% de los casos por parejas o exparejas de las denunciantes.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios