Video | Sorpresa en Las Grutas: un delfín «antártico» visitó a los turistas en la costa de Río Negro
Sería la primera vez en la historia que registran a este animal en la zona.
Una enorme sorpresa ocurrió este jueves en una playa de Las Grutas, en la costa de Río Negro. Un delfín «antártico» que venía nadando en las aguas del golfo se acercó a orilla esta jornada y sería la primera vez en la historia que lo registran en esta zona del a Patagonia.
Delfin en las Grutas
Publicada por Roxana Reppucci en Jueves, 13 de febrero de 2025
Según explicó en sus redes sociales la bióloga e investigadora del CONICET, Magdalena Arias, se trata de un delfín cruzado, el cual fue visto por primera vez en Las Grutas hace cuatro días.
«Esta especie es poco conocida a nivel mundial», destacó y agregó que a nivel nacional fue categorizada como «datos insuficientes» debido a su falta de información en el mar argentino.
«Su distribución es circumpolar y mayor número de registros en nuestra región se reportaron en el pasaje de Drake, la península antártica y las islas Shetlands y Orcadas del Sur», indicó y detalló que los pocos eventos en donde se reportó su presencia en la Patagonia había sucedido en Chubut y Tierra del Fuego.
El delfín «antártico» visitó a los turistas en las playas de Las Grutas
En contacto con Diario RÍO NEGRO, el jefe de guardavidas de San Antonio Oeste, Mauro Scalesa, comentó que el delfín cruzado estuvo este jueves durante toda la mañana y tarde entre la primera y séptima bajada.

El animal intentó salir varias en la costa y estuvo rodeado no solo por turistas que se acercaron a sacar videos y fotos, sino también que estuvo monitoreado por guardavidas y trabajadores de la guardia ambiental para evitar que alguien le haga daño.
Por la tarde, se lo pudo observar nadando a 20 metros de la costa.
La triste hipótesis de por qué el delfín cruzado se vio en Las Grutas
Scalesa indicó que, según le dijeron los especialistas, sea la primera vez que se tenga este tipo de registro de este delfín en la historia de Río Negro.
Según le reportaron los biólogos de la zona, pudieron observar que el animal tiene «problemas en la piel» y que se trata de un ejemplar de corta edad.

Por este motivo, y dado a que es un animal de aguas frías, probablemente se haya acercado a Río Negro porque sufre de alguna enfermedad y se haya arrimado para morir en la costa.
Comentarios