Cambia Google y las novedades impactan en todos lados

Los resultados de búsqueda presentarán una “visión general” de la inteligencia artificial antes del despliegue típico de enlaces. El anuncio llegó tras una revolucionaria presentación de ChatGPT.

¿En qué anda Google? Esta semana OpenAI, creadora de ChatGPT, presentó su nuevo modelo de inteligencia artificial generativa denominado GPT-4o. Esta herramienta – que estará disponible de manera gratuita – tiene nuevas capacidades de producción y comprensión de textos, imágenes y sonidos. Una verdadera locura. El video de la presentación, incluso, fue viral en las redes sociales.

En ese contexto, Google no quiso ser menos y presentó, en su evento anual, uno de los cambios “más importantes” de los últimos años, en palabras del propio director general Sundar Pichai. Como ocurre con cada anuncio de este calibre, los alcances renuevan los debates en torno al avance de la tecnología.

Comencemos por el principio. El lunes OpenAI mostró un asistente accionado por voz, capaz de reproducir de forma asombrosa la fluidez de discusiones entre humanos. El nuevo modelo de inteligencia artificial (IA), que los usuarios pueden interrumpir fácilmente, es capaz de leer las emociones en sus rostros a través de la cámara del teléfono inteligente, guiarlos para que hagan ejercicios de respiración, contarles una historia o ayudarlos a resolver un problema matemático, entre otras asombrosas cosas. Esta versión fue revelada un día antes de una esperada presentación.

Es que el martes, Google anunció que ofrecerá respuestas redactadas por la IA generativa en los resultados de su motor de búsqueda. Las respuestas aparecerán junto a los vínculos que remiten a sitios web. Esta función supone una de las mayores actualizaciones. Con este cambio, muchos de los resultados presentarán una “visión general” de la IA en la parte superior de la página antes del despliegue típico de enlaces y opciones. Esas respuestas, generadas por la tecnología Gemini AI, proporcionarán uno o dos párrafos de explicación con vínculos a las fuentes que suministraron la información.

Google y la competencia


La carrera detrás de los modelos de IA llevó a Microsoft, principal inversor de OpenAI, a convertirse en la mayor empresa del mundo. Le arrebató el primer puesto a Apple. OpenAI y Microsoft disputan con Google el puesto de líder del sector, aunque Meta, matriz de Facebook, y Anthropic, con inversión de Amazon, también disputan un lugar.

Los cambios de Google sin dudas responden a la creciente presión ejercida por los motores de búsqueda basados en IA, como Perplexity, y a los repetidos rumores de que OpenAI está construyendo su propia herramienta de rastreo apoyada en esa tecnología.

Google y las preocupaciones


Con estos avances, muchos expertos advierten sobre la amenaza que representa el “descontrol“ de la inteligencia artificial. Un nuevo artículo de investigación sobre esta tecnología en expansión resulta revelador. Los sistemas de IA actuales, diseñados para ser “honestos”, desarrollaron una preocupante habilidad para el engaño, según un artículo publicado en la revista Patterns.

La inteligencia artificial ya engaña a los humanos y a diferencia del software tradicional, los sistemas de IA de aprendizaje profundo no se “escriben” sino que “crecen” mediante un proceso similar a la reproducción selectiva, explicaron los autores del estudio a la agencia AFP. Así, el comportamiento de la inteligencia artificial que parece predecible y controlable en un entorno de entrenamiento puede volverse rápidamente impredecible fuera de este.

A corto plazo, los autores del artículo ven riesgos de que la IA cometa fraude o altere por ejemplo, unas elecciones. En el peor de los casos, advirtieron sobre una IA superinteligente que podría buscar conseguir el poder y el control sobre la sociedad, lo que llevaría a la pérdida de decisiones humanas o incluso a la extinción si sus “objetivos misteriosos” se alinearan con estos resultados. Para mitigar los riesgos, el equipo propone varias medidas: leyes que exigen a las empresas revelar interacciones humanas o de IA, marcas de agua digitales para el contenido generado por la nueva tecnología y el desarrollo de mecanismos para detectar el engaño potencial examinando sus “procesos de pensamiento” internos “contra acciones externas”.

Google y los medios


En esa sintonía, creadores de contenidos y distintos medios mostraron su preocupación por los cambios impulsados por Google. Temen que los usuarios dejen de hacer clic en los sitios web para buscar información. Según la firma de investigación Gartner, se estima que el tráfico a la web desde los motores de búsqueda caerá un 25% en 2026, debido a la introducción de los “chatbots” de IA y otras funciones de este tipo. Google rechazó estas acusaciones.

En la presentación, Google – al igual que OpenAI – también compartió demostraciones de miembros de su personal pidiendo a su IA que reconociera su entorno a través de la cámara de video de un teléfono y otras habilidades. ¿Cuál será el próximo paso?


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios