Tiene media sanción el proyecto de control de trenes

La iniciativa que impulsa el gobierno nacional y que dispone la creación de dos entes de control del sistema ferroviario, fue aprobado hoy por mayoría en la Cámara de Senadores. El proyecto es consecuencia directa de la sucesión de episodios de violencia social producidos en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires por las deficiencias en el servicio.

BUENOS AIRES.- El Senado dio media sanción hoy al proyecto del gobierno nacional que dispone la creación de dos entes de control del sistema ferroviario, como un modo de dar respuesta a las deficiencias exhibidas en la prestación del servicio.

La iniciativa fue aprobada por 32 votos a favor, aportados por los senadores oficialistas, y 15 votos negativos, correspondientes al radicalismo y a fuerzas políticas minoritarias como el socialismo, el juecismo y el justicialismo disidente.

El proyecto es consecuencia directa de la sucesión de episodios de violencia social producidos en Capital Federal y la provincia de Buenos Aires por deficiencias en la prestación del servicio. El último de esos hechos derivó en severos desmanes en la estación de Constitución, y motivó la decisión del gobierno de rescindir los contratos de concesión de las líneas Roca y Belgrano Sur, que estaban en manos de la firma Metropolitano.

El proyecto toma como modelo del sistema español de RENFE y propone la conformación de dos nuevas sociedades del Estado que actuarán dentro del organigrama del Ministerio de Planificación Federal.

El primero de esos nuevos entes tendrá como objetivo la administración de la infraestructura ferroviaria (Administración de Infraestructuras Ferroviarias-AIF), y el segundo estará a cargo de la operación de la red de trenes (Operadora Red Ferroviaria-ORF), sea que los servicios estén concesionados a privados, a sociedades mixtas o bajo la órbita estatal.

La AIF llevará adelante las inversiones necesarias para el mantenimiento y la ampliación de las redes, y la ORF se ocupará de la «prestación» de los servicios de pasajeros y cargas.

El presidente de la comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte, el kirchnerista Celso Jaque, sostuvo que el proyecto «tiende a reordenar el sistema ferroviario», lo cual permitirá «abaratar costos y permitir una mejor competitividad».

Pese a la argumentación del oficialismo, el radical Alfredo Martínez desglosó una larga lista de cuestionamientos a la norma, para justificar el voto en contra de su bancada. «No podemos aprobar esto teniendo solamente conocimiento de los flujos de fondo, teniendo sólo un control posterior de las obras, no teniendo la posibilidad de conocer las obras que se van a realizar, teniendo serias dudas sobre el mecanismo de contratación, donde concedentes pueden contratar privados, como pasó con el caso Skanska», enumeró Martínez.

El senador santacruceño también criticó la idea porque «está muy diluida la participación de las provincias, y no existen mecanismos de participación de los usuarios».

El socialista Rubén Giustiniani criticó la concepción general del proyecto por considerar que continúa la lógica seguida durante la década pasada en materia de servicios públicos. Puso entonces como ejemplo que en el artículo 1 se habla de «clientes». «Cómo van a poner clientes, las empresas tienen clientes.

Cómo en el texto de una ley vamos a poner cliente para un servicio que va a prestar el Estado», se quejó. Jaque admitió después la «sugerencia» de Giustiniani e incorporó esa única modificación al dictamen de comisión.

El proyecto establece que la AIF estará a cargo de administrar «las infraestructuras ferroviarias que se le encomiende y de los bienes necesarios para el cumplimiento de aquella, la de los bienes ferroviarios concesionados a privados cuando por cualquier causa finalice la concesión, o bien se resuelva desafectar de la explotación bienes muebles o inmuebles».

El Organismo Nacional de Administración de Bienes (ONABE) seguirá tramitando solicitudes de terrenos fiscales pertenecientes a los ferrocarriles durante dos años más, plazo tras el cual esa función quedará a cargo de la AIF. La Administración de Infraestructura Ferroviarias que se crea también deberá aprobar los proyectos de la red, el control de esas obras, y la explotación de las mismas, lo cual incluye la percepción de cánones.

En tanto, la Operadora Ferroviaria podrá asumir «por intermedio de terceros o asociada a terceros la prestación de los servicios ferroviarios, de pasajeros o de carga», tanto los que se encuentren concesionados y que «por distintas causales reviertan al Estado Nacional, así como nuevos servicios que se creen».

 

Fuente: (DyN).


BUENOS AIRES.- El Senado dio media sanción hoy al proyecto del gobierno nacional que dispone la creación de dos entes de control del sistema ferroviario, como un modo de dar respuesta a las deficiencias exhibidas en la prestación del servicio.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios