Un estudiante del Balseiro creó un sistema de monitoreo de aviones
Gianluca Chiesa Pastor desarrolló un sistema de vigilancia aérea para recibir señales ADS-B. La experiencia contó con el apoyo de Invap.
Un estudiante del Balseiro creó un sistema de monitoreo de aviones
Un estudiante del Instituto Balseiro desarrolló un sistema de monitoreo de aviones. Gianluca Chiesa Pastor trabajó con el apoyo de Invap que facilitó la compra del hardware necesario para el proyecto tecnológico.
Pastor está a punto de recibirse de Ingeniero en Telecomunicaciones. Explicó que el sistema experimental permite recibir señales ADS-B para una o varias antenas “omni direccionales”. En funcionamiento permitirá detectar señales de aviones hasta aproximadamente 400 kilómetros a la redonda.
“El objetivo de mi trabajo fue entender cada bloque del sistema, y construir en un prototipo de prueba”, contó Chiesa. Además, explicó que en 2020 países como los Estados Unidos quieren usar este tipo de tecnología ADS-B, que se basa en los GPS, y dejar los radares como apoyo secundario.
Según detalló, los aviones comerciales suelen transmitir periódicamente información sobre su posición, velocidad e identidad a través de un dispositivo llamado “transponder”, cuya señal es captada por antenas en otros aviones o por estaciones terrenas comunicadas con las torres de control aéreo.
Pastor, quien contó con la ayuda del profesor Jorge Lugo, dijo que la única desventaja es una eventual caída del sistema de GPS, aunque afirmó que el uso de varios equipos en distintos lugares serviría para triangular la posición de los aviones y salvar esa desventaja.
El docente destacó la propuesta académica industrial para luego “obtener los primeros pasos en el entendimiento de este sistema”. Aseguró que tras la graduación del joven, Invap “toma la posta” para evaluar los pasos a desarrollar y perfeccionar lo realizado.
Gianluca es oriundo de Morón, provincia de Buenos Aires, y entró a estudiar en el Instituto Balseiro en 2014. Hizo sus primeros años de la universidad en el ITBA. En su proyecto integrador, trabajó en el desarrollo del software de procesamiento de señal y del hardware de la citada tecnología ADS-B. Entre otras tareas, aprendió a integrar las partes, debió elegir los materiales y hasta tuvo que evaluar diferentes presupuestos para planificar la construcción de distintos prototipos.
Datos
- Gianluca es oriundo de Morón, provincia de Buenos Aires, y entró a estudiar en el Instituto Balseiro en 2014. Hizo sus primeros años de la universidad en el ITBA. En su proyecto integrador, trabajó en el desarrollo del software de procesamiento de señal y del hardware de la citada tecnología ADS-B. Entre otras tareas, aprendió a integrar las partes, debió elegir los materiales y hasta tuvo que evaluar diferentes presupuestos para planificar la construcción de distintos prototipos.
Lo más comentado
Candelaria rescató a Pampero y ahora el perro espera 8 hs en la nieve que salga del trabajo en Caviahue
Un motociclista colisionó con una camioneta en Roca
Nicole Neumann y Manu Urcera ¿se casan por civil en una bodega de Neuquén?
Nación se comprometió a ceder a mapuches el lugar del «rewe» en Villa Mascardi y tierras a definir
Con participación china, comenzó a producir un pozo en el campo presalino más grande en Brasil
Un joven de Fernández Oro se lució en un campeonato de Breaking en Santiago de Chile