Una forma distinta de bailar el tango
NEUQUEN (AN).- Desde la década pasada el tango tradicional experimenta una transformación que lo llevó a incursionar en nuevos movimientos, en nuevas formas de expresión. Bailarines y coreógrafos se animaron a probar e incorporar movimientos más relajados, más veloces y casi improvisados del nuevo tango y se convirtieron en embajadores de la danza argentina.
El profesor y bailarín Federico Toledo, desembarcó en Neuquén directamente desde París, para dictar esta semana un seminario sobre el nuevo tango y la influencia de la danza contemporánea, el «contact» y la música de hoy. El curso se realizará desde hoy hasta el viernes, de 18.30 a 20.30 para principiantes y de 21 a 23 para los bailarines, en la sala La Conrado, ubicada en Yrigoyen 138. Las clases están destinadas a principiantes de tango y a estudiantes de danza contemporánea, clásica, española y folclore. El cupo es limitado a 30 personas por grupo.
Para los que recién se inician en la danza del dos por cuatro, el curso prevé una recorrida por los orígenes del tango, por las técnicas de disposición corporal, los elementos coreográficos, la improvisación, la diferenciación de las orquestas y por las influencias que recibió el nuevo tango de la danza y la música contemporánea y el «contact». Los expertos podrán capacitarse en nuevas teorías sobre el equilibrio, el rol de los bailarines, los nuevos caminos del desplazamiento y las nuevas formas de bailar el tango
«El tango tradicional trabajaba en oposición de cuerpos, cuerpos que se van impulsando frente a frente y conformaban una pirámide donde el eje estaba situado desde la cintura hacia arriba. Ahora el punto de encuentro es desde la cintura hacia abajo y la parte superior del cuerpo tiende a inclinarse hacia atrás. Esta idea genera una fuerza centrífuga que antes no existía y que da lugar a unos movimientos y una dinámica muy linda para bailar. El giro es más acelerado y las figuras mucho más osadas», explicó Toledo.
Estas nuevas técnicas de bailar el tango, fueron desarrollándose gracias al coraje de un grupo de personajes que se animaron a introducir dentro de la tradicional forma de expresión nuevos pasos, giros y movimientos.
Así se lanzaron a la aventura hacia Europa para buscar un lugar donde el «niño recién nacido» pudiera crecer. Allí se produjo el «boom» y luego retornó a la madre argentina para mostrarse en sociedad.
NEUQUEN (AN).- Desde la década pasada el tango tradicional experimenta una transformación que lo llevó a incursionar en nuevos movimientos, en nuevas formas de expresión. Bailarines y coreógrafos se animaron a probar e incorporar movimientos más relajados, más veloces y casi improvisados del nuevo tango y se convirtieron en embajadores de la danza argentina.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios