Aerolíneas Argentinas reactiva la ruta entre Córdoba y Posadas y suma opciones para los viajeros

Aerolíneas Argentinas retomó la ruta directa entre Córdoba y Posadas con dos vuelos semanales. Es parte de un plan para reforzar la conectividad federal y hacer más fácil el tránsito entre regiones, sin pasar por Buenos Aires.

Aerolíneas Argentinas volvió a operar esta semana la ruta directa entre Córdoba y Posadas, una conexión que había sido suspendida y que ahora regresa con dos frecuencias semanales. La medida se inscribe en el marco del “Programa de Conectividad Sostenible”, un esquema que permite sostener rutas de bajo rendimiento comercial mediante el aporte de fondos públicos o privados.

Los vuelos salen desde Córdoba los martes a las 13:15 y los jueves a las 12:05, mientras que desde Posadas parten ambos días a las 13:00. En cuanto al costo, hay variedad de precios dependiendo de la fecha, el horario y el servicio.

Vuelos Córdoba – Posadas: ¿cuánto cuestan?


Se pueden conseguir pasajes desde $54.500 hasta más de $500.000 por tramo. Por ejemplo un vuelo para la semana que viene de ida a $122.026 y de vuelta a $219.600, arroja un valor total por pasajero de $341.692.

La medida busca fortalecer el turismo y el tráfico corporativo entre el centro y el noreste del país, además de robustecer el rol del llamado “Hub Córdoba”, que ya conecta a 13 destinos nacionales y suma vuelos internacionales a Punta Cana y Río de Janeiro.

Desde mayo, la aerolínea amplió en cinco las frecuencias semanales entre Córdoba y Buenos Aires, alcanzando un total de 79 vuelos semanales entre ambas ciudades.

Además, a partir de julio, Misiones contará con un vuelo adicional en la ruta Posadas–Buenos Aires, que pasará de 16 a 17 frecuencias semanales. Según la empresa, se trata de un paso más hacia una red aérea menos centralizada en Buenos Aires.

Reactivan vuelos entre Córdoba y Posadas: ¿algún beneficio para la Patagonia?


En principio, sí. La expansión del hub cordobés mejora las posibilidades de conexión entre regiones sin pasar por el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Esto podría facilitar rutas más ágiles desde la Patagonia hacia el litoral o el noreste, especialmente para quienes vuelan desde ciudades como Bariloche, Neuquén o Comodoro Rivadavia, todas con vuelos a Córdoba.

Con este movimiento, Aerolíneas apuesta a una mayor descentralización de su red, aunque su sostenibilidad a largo plazo dependerá no sólo del aporte estatal, sino también de la respuesta del mercado.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios