Comenzó el paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas: cuándo termina y cómo saber qué vuelos fueron cancelados y reprogramados
En Semana Santa se había originado un conflicto similar, aunque con el objetivo de evitar afectaciones a los pasajeros, la aerolínea convocó a sus representantes y alcanzó un acuerdo que desactivó la medida.
Este martes, desde las 18, hasta las 2 de la madrugada del miércoles, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), lleva a cabo un paro. De acuerdo a los detalles que brindó el gremio, la medida de fuerza tiene como fin, visibilizar las condiciones en que los trabajadores de Aerolíneas Argentinas vuelan, tanto de manera económica como operativamente. Qué sucede con los vuelos en que despegarían desde Neuquén y Río Negro.
Desde APLA indicaron que la industria comercial argentina se encuentra atravesando un momento que definieron como «críticamente complejo» y han argumentado el paro por «incumplimientos contractuales por parte de la empresa; demoras en la actualización salaria, falta de un plan de desarrollo profesional, y ausencia de una estrategia clara y sostenible para el futuro de Aerolíneas Argentinas».
Además, denunciaron fallas técnicas persistentes en las aeronaves, cambios unilaterales en procedimiento y programaciones, y la falta de inversión. Señalaron que esos factores deterioran las condiciones laborales y la calidad del servicio.
Aerolíneas Argentinas aseguró que la medida «carece de fundamentos laborales y responde a intereses políticos»
Respecto a la respuesta de Aerolíneas Argentinas, este lunes emitieron un comunicado, precisando que la medida de fuerza «carece de fundamentos laborales».
“A menos de 20 días de haber firmado el último acuerdo paritario, queda claro que esta medida carece de fundamentos laborales y responde, en cambio, a los intereses políticos de la conducción gremial de APLA, y no a los de sus representados”, aseveraron las autoridades de la aerolínea de bandera.
Apuntaron que “durante las reuniones de trabajo mantenidas con ese gremio, incluso después de la firma de dicho acuerdo, nunca se presentaron reclamos adicionales de una urgencia tal que justificaran una medida de fuerza de esta magnitud”.
“Este nuevo paro deja en evidencia el carácter extorsivo de esta práctica: mientras Aerolíneas hace todo lo posible por no perjudicar a sus pasajeros, Pablo Biró (presidente de APLA) los utiliza como rehenes. Con dos fines de semana largos y la temporada de invierno por delante, esta dinámica tiene que detenerse”, puntualizaron.
Remarcaron, por otra parte, que “en un contexto en el que la compañía logró por primera vez desde su estatización un resultado operativo positivo, se vuelve evidente la falta de voluntad de la conducción del gremio para acompañar un proceso que le otorga viabilidad a la empresa. Esto contrasta con su apoyo a gestiones anteriores que registraron pérdidas anuales superiores a los 400 millones de dólares”.
Paro de pilotos: Aerolíneas Argentinas estima pérdidas por más de un millón de dólares y afecta a más de 6.000 pasajeros
Aerolíneas Argentinas confirmó que, como consecuencia directa de la medida de fuerza, está obligada a realizar cancelaciones y reprogramaciones. En principio, trascendió que la línea aérea cancelará 22 vuelos y reprogramará otros 28 que estaban previstos para operar dentro de la franja horaria del paro.
Esta disrupción en el servicio afectará los planes de viaje de más de 6000 pasajeros que tenían vuelos programados en ese lapso. La compañía aérea también estimó el impacto económico de la medida: señaló que perderá US$1,1 millones entre daños directos e indirectos derivados de esta acción gremial.
Como consecuencia, se cancelaron 22 vuelos y se reprogramaron otros 28, afectando a más de 6000 pasajeros y la compañía estimó que las pérdidas económicas por esta medida alcanzan los 1,1 millones de dólares.
Paso a Paso lo que tenés que hacer si estás afectado por el paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas
- Revisá tu correo electrónico: verificá el email que usaste al reservar para ver si la aerolínea ya te notificó sobre cambios o cancelaciones.
- Ingresá al sitio oficial o app: ingresá al sitio web oficial Aerolíneas Argentinas o la app para consultar el estado de tu vuelo y realizar gestiones.
- Activá notificaciones: si usás la app, activá las notificaciones para recibir actualizaciones en tiempo real.
- Si compraste en agencia de viajes: contactá a la agencia para conocer las opciones disponibles o reprogramar.
- Usá los canales de atención al cliente: en el sitio web encontrarás otras formas de contacto como teléfonos o chats en línea.
- Consultá por reprogramaciones o devoluciones: aerolíneas suele ofrecer reprogramar sin costo o devolver el dinero en casos de fuerza mayor como este.
Para los pasajeros, la clave será mantenerse informados a través de los canales oficiales y evaluar posibles alternativas de viaje ante la incertidumbre generada por la medida gremial.
Paro de pilotos de Aerolíneas Argentinas: qué sucede con los vuelos que despegarían desde Neuquén y Río Negro
En cuanto a los vuelos, Aerolíneas Argentinas tuvo su último despegue desde el aeropuerto de Bariloche, con destino a Aeroparque a las 17:45, mientras que el próximo sería a las 20:15. Sin embargo, el último vuelo, que tenía como horario registrado a las 22:15, se encuentra cancelado.
En lo que respecta al aeropuerto de Neuquén, para lo que resta de la jornada de este martes no hay vuelos programados. De acuerdo a lo que indica la web www.aerolineas.com.ar recién se reactivarán durante el día miércoles.
Tras consultar por vuelos con origen en San Martín de los Andes, precisamente en el aeropuerto Chapelco – Aviador Carlos Campos, no hay vuelos programados para los días martes y miércoles. Nuevamente habrá disponibilidad este jueves próximo.
De acuerdo a lo que indica la página web de Aerolíneas Argentinas, en el aeropuerto Gobernador Edgardo Castello de Viedma, ocurre algo similar, quienes deseen viajar podrán abordar los aviones y comenzar sus respectivos vuelos el día jueves 12.
Comentarios