Fiesta de los Jardines en Villa la Angostura: artistas, color y solidaridad para los afectados incendios

Esta edición traerá como sello, un gesto solidario con las localidades que vienen sufriendo por los incendios en la Patagonia.

La Fiesta de los Jardines 2025 será del 14 al 16 de febrero en Villa La Angostura.

La Fiesta Nacional de los Jardines 2025 en Villa La Angostura se realizará en el predio desde mañana, al domingo del CEF 7 y contará con una pluralidad de artista tanto locales y nacionales. Además de los momentos que representan la identidad del festival como el concurso de los jardines y el desfile de carrozas, esta edición traerá como sello, un gesto solidario con las localidades que vienen sufriendo por los incendios en la Patagonia.

Ignacio Roberts, secretario de Turismo de la ciudad sostuvo que desde hace mucho tiempo vienen organizando el evento en todo lo relacionado al armado de los puestos de comida y los espectáculos, ya que es una fiesta de toda la localidad. «Somos el jardín de la Patagonia y lo que hacemos, es por barrios, premiar a los mejores jardines residenciales y comerciales. También hay desfiles de carrozas alegóricas y las instituciones desfilan por la calle principal».

Desde mañana, hasta el domingo, en el escenario se presentarán Los Caligaris, Compañía Phaway, Los Totora, la Bersuit, más artistas locales y regionales que tocarán antes y después. «Ya está listo el escenario, del patio de comida participan todas las instituciones locales para reunir fondos para el año. En este año también vamos a tener un punto de recolección de donaciones para asistir a todos los damnificados por los incendios en la región», sostuvo Roberts.

Se presentarán Los Caligaris, Compañía Phaway, Los Totora, la Bersuit,

También hay una sorpresa: El IJAN (organismo de juegos de azar de la provincia) donó una camioneta para sortear. Los que vayan pueden comprar los números y participar del sorteo.


Verano 2025 en Villa La Angostura


Cerraron un enero muy bueno con un 88% de ocupación, que para las expectativas que tenían en el inicio de la temporada es muy positivo. «Fuimos el destino más visitado de la provincia de Neuquén y febrero nos encuentra con una ocupación del 70% en lo que va del mes. Las reservas al fin de febrero están en el orden del 50%, pero esperemos que se sume turismo espontáneo. Hoy se ve mucho movimiento», dijo el secretario.

Para la temporada los paseos más populares son el Bosque de Arrayanes, también muchos suman al cerro, pero sobre todo disfrutan de los paseos lacustres y las playas hermosas del destino. En cuanto a precios Roberts sostuvo «estamos competitivos y hay opciones para todos los gustos de establecimientos habilitados e inscriptos».


Cómo colaborar con los incendios


Se están pidiendo agua mineral, barbijos, colirio, guantes de trabajo, gasas, crema Platsul, solución fisiológica, alimentos no perecederos.

«Los esperamos a todos, que vengan, que colaboren también. Es un mes triste para la cordillera. No entendemos de límites, para nosotros es todo nuestro boque, nuestra Patagonia Norte, somos parte de este ecosistema», destacó.


Grilla Fiesta de los Jardines


Día 1: Viernes 14 de febrero

Los Caligaris.

Compañía Phaway.

Día 2: Sábado 15 de febrero

Los Totora.

Día 3: Domingo 16 de febrero

Con un gran cierre la Bersuit.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios