
Las ballenas deslumbran a Puerto Madryn y el espectáculo ya empezó en la costa
Comenzó la temporada de avistaje en El Doradillo y Diario RÍO NEGRO está en Chubut para mostrarte las imágenes más impactantes de los gigantes del mar, a metros de la playa.
Con las primeras ballenas francas australes ya instaladas en el Golfo Nuevo, Puerto Madryn dio inicio formal a una nueva temporada de avistaje. El epicentro de esta experiencia única volvió a ser el Área Natural Protegida El Doradillo, donde cientos de turistas y residentes vivieron un fin de semana inolvidable con las gigantes del mar a solo metros de la costa.
El clima acompañó y, desde temprano, turistas y residentes se acercaron a la costa para presenciar el espectáculo natural. Con la marea alta y un mar tranquilo, los cetáceos se dejaron ver a escasos metros de la playa, en un entorno que combinó naturaleza, silencio y emoción.
El Doradillo se caracteriza justamente por ofrecer avistaje costero sin necesidad de embarcarse, algo que distingue a esta reserva dentro del circuito turístico patagónico.
La zona recibió además una mejora clave: la pavimentación parcial del camino de acceso, que luego de años de reclamos se concretó y ya permite un ingreso más cómodo y seguro para los visitantes. La revalorización del acceso facilita la llegada a uno de los puntos más buscados durante la temporada alta

Una experiencia natural y accesible
El flujo de personas fue constante desde temprano. La combinación de marea alta, sol pleno y un mar calmo hizo que el espectáculo natural se viera potenciado. Entre reposeras, mates y cámaras, las familias se ubicaron a lo largo del mirador costero para presenciar cómo las ballenas emergían, saltaban o simplemente flotaban, con sus crías pegadas al lomo.

Año tras año, el inicio de la temporada de ballenas confirma el fuerte lazo entre Puerto Madryn y sus gigantes del mar. A pesar de los altibajos del turismo nacional, la ciudad mantiene su lugar privilegiado como capital argentina del avistaje y uno de los destinos más reconocidos del hemisferio sur para ver ballenas francas.
La temporada 2025 comenzó con buen marco de visitantes y se espera que continúe hasta fines de noviembre, cuando las ballenas emprenden su migración hacia aguas más australes.

Diario RÍO NEGRO te lo muestra en vivo
Como parte de su cobertura especial, Diario RÍO NEGRO viajó a Chubut para mostrar todos los detalles del inicio de la temporada. Este jueves, transmitiremos en vivo desde El Doradillo a través de nuestras plataformas digitales, con imágenes impactantes y la mirada de especialistas en fotografía y conservación.

La nueva etapa que se abre con esta revalorización del acceso promete una temporada récord. La experiencia es cada vez más inclusiva y abierta a todos los que quieran sentir de cerca la inmensidad del mar y sus criaturas.
Cinco datos fascinantes sobre la ballena franca austral
- Puede medir hasta 16 metros de largo y pesar entre 40 y 50 toneladas.
- No tiene aleta dorsal y su cuerpo oscuro se distingue por las callosidades blancas en la cabeza.
- Se alimenta filtrando pequeños organismos como kril y copépodos, usando sus barbas.
- Cada año, migra desde las frías aguas antárticas hacia el Golfo Nuevo y el Golfo San José para aparearse y parir.
- Se encuentra protegida desde 1937 y es considerada un emblema de la conservación marina en la Argentina.
La cobertura de RÍO NEGRO es acompañada por Ente mixto de Turismo de Puerto Madryn.

Journalism Trust Initiative Nuestras directrices editoriales

Comentarios