Puerto Madryn da inicio a la temporada de avistaje de ballenas: todo lo que tenés que saber
El 10 de junio arranca oficialmente la temporada en Puerto Madryn.Las podés ver desde embarcaciones en Península Vadés y también desde la costa en "El Doradillo". ¿Cuánto sale una escapada de cuatro días? Te ayudamos planifcar el viaje.
“¡Mirá es enorme!”, dice una nena, señalando con el dedo índice. “Ay, qué emoción”, se escucha atrás, entre risas y alguna lágrima disimulada por el aire frío. Después todos se quedan callados para escuchar el movimiento de las gigantes nadando en el mar. Así arranca, cada año, la temporada de ballenas en Puerto Madryn: con asombro, silencio y gratitud.
Puerto Madryn y ballenas 2025: la fecha oficial
Si bien estos imponentes cetáceos ya se están asomando en toda la región, el 10 de junio se habilita oficialmente la actividad turística marcando el inicio de uno de los espectáculos naturales más fascinantes del planeta. Como cada año, Puerto Madryn se posiciona como el escenario privilegiado para vivir esta experiencia única.
La temporada de ballenas en Península Valdés abarca de junio a diciembre. A partir del 10 de junio, las empresas autorizadas realizarán salidas embarcadas diarias. Las tarifas de 2025 comenzarán con los mismos valores que en 2024, una medida que estará vigente hasta el 31 de agosto.
Por otra parte, este mes tiene dos fines de semana largos por fechas patrias ideales para una escapada: el lunes 16 y el viernes 20. Es una excelente oportunidad para planificar un viaje previo a las vacaciones de invierno.
Península Valdés: ballenas y un santuario de biodiversidad
Península Valdés es uno de los santuarios naturales más importantes del hemisferio sur y por eso la Uneso lo declaró Patrimonio Natural de la Humanidad. Sus aguas calmas y protegidas por los golfos Nuevo, San José y San Matías, ofrecen las condiciones ideales para que la ballena franca austral se reproduzca y cuide a sus crías.
Cada año, estos gigantes del mar regresan a la costa patagónica en busca de refugio, alimento y descanso. La península es también lugar de orcas, delfines, lobos y elefantes marinos, toninas, guanacos y gran cantidad de aves, entre otras especies que hacen de este rincón un lugar único en el mundo.

El acceso al Área Natural Protegida Península Valdés requiere del pago de una entrada, que sólo puede abonarse en efectivo. Para quienes planeen visitar la reserva en dos jornadas consecutivas, es posible sellar el ticket al salir el primer día y reingresar al día siguiente sin cargo adicional.
La tarifa general es de $30.000, mientras que los turistas nacionales pagamos $10.000. Menores y jubilados nacionales tienen un costo de $5.000, al igual que los residentes de la provincia de Chubut. Los menores de 6 años y las personas con discapacidad entran sin cargo.
Además, hay un beneficio denominado “ticket doble día” que nos permite reingresar sin costo adicional dentro de los siete días posteriores a la primera visita. De esta manera podés planificar tus recorridos en distintas jornadas.
Avistaje de ballenas en junio 2025: desde la costa o embarcado
El avistaje de ballenas en Península Valdés podemos disfrutarlo de dos maneras: desde la costa o a bordo de excursiones embarcadas. Para quienes prefieren la observación terrestre, el Área Natural Protegida El Doradillo es la opción más accesible. Ubicada a solo 15 kilómetros de Puerto Madryn, las ballenas se acercan a la orilla, especialmente durante la marea alta.
En El Doradillo, la experiencia de observación es notable por la ausencia de infraestructuras que alteren el paisaje natural. Esto nos permite un encuentro más íntimo y auténtico con los ejemplares. La mayoría van acompañados por sus ballenatos nacidos en la temporada.
La recomendación a los visitantes es consultar los horarios de marea en los centros de informes turísticos para optimizar la experiencia de avistaje en El Doradillo. Además en el lugar están presentes los guardaparques que nos brindan asistencia y orientación para una visita informada y responsable. El ingreso al Área Natural Protegida El Doradillo es libre y gratuito, lo que facilita el acceso a quienes desean avistar ballenas desde la costa.

También es frecuente ver ballenas desde distintos puntos de Puerto Madryn: hoteles con vista al mar, paseos por la rambla o paradores costeros. Hay que prestar antención porque cuando menos lo esperás un salto o una cola te sorprende saliendo del mar a modo de saludo. Esta modalidad nos permite un contacto relajado con la naturaleza, sin la necesidad de embarcarse, ideal para quienes quieren una experiencia accesible, más contemplativa y relajada.
Por otra parte, el avistaje embarcado ofrece mayores posibilidades de cercanía y se realiza únicamente desde Puerto Pirámides. Las embarcaciones tienen capacidad para entre 20 y 60 pasajeros. Las salidas duran aproximadamente 90 minutos y nos permiten observar los saltos, movimientos y soplidos de las ballenas desde un punto de vista privilegiado.
La mañana es el horario recomendado por las condiciones climáticas más estables, que garantizan una navegación segura y cómoda. En cuanto a los valores de referencia, la tarifa general es de $100.000, con un costo reducido de $50.000 para menores de 12 años. Los bebés de hasta 3 años no abonan entrada. Cada excursión ofrece la oportunidad de acercarse a las ballenas en su hábitat natural a través de una experiencia única e inolvidable.

Armar el viaje a Puerto Madryn para ver a las ballenas
Durante la temporada de ballenas Puerto Madryn suele tener un clima agradable, entre 2 y 13°C, baja humedad y lluvias escasas. Entonces para planificar al máximo las actividades al aire libre y disfrutar del paisaje recomiendan una estadia mínima de cuatro días y tres noches.
En cuanto al alojamiento, los hoteles cuatro estrellas en Puerto Madryn ofrecen habitaciones en base doble desde $100.000 por noche, incluyendo desayuno. Para quienes prefieren opciones más económicas y sociales, los dormis y habitaciones compartidas están disponibles desde $10.000 por persona y por noche, adaptándose a distintos presupuestos y estilos de viaje.
Puerto Madryn y Trelew tienen dos aeropuertos con vuelos diarios a Aeroparque y Ezeiza, operados por Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSMART. Además, LADE (Líneas Aéreas del Estado) conecta la región con Bariloche, Comodoro Rivadavia y Esquel. Si vas en auto recordá que el precio del combustible desde Río Colorado hacia el sur es un 20% más bajo que en el resto del país.
Si vas unos días a disfrutar de la naturaleza no te pierdas la gastronomía local enfocada en pescados y mariscos frescos. Hay más de 70 restaurantes, desde paradores playeros hasta restaurantes gourmet, con especialidades como langostinos, mejillones, cholgas, navajas, panopeas, ostras, vieiras y cordero patagónico.
Cobertura especial de “RÍO NEGRO” en el lugar
- Muy pronto nos iremos de viaje para mostrarte la temporada de ballenas desde El Doradillo. Registraremos de cerca toda la emoción junto al fotógrafo madrynense Maxi Jonás.
- Maxi es un referente internacional en imágenes de ballenas. Una de sus fotos fue elegida para una estampilla del Correo Argentino y uno de sus videos superó los 200 millones de vistas.
- Compartiremos una experiencia única: una charla entre fotógrafos, donde un especialista nos guiará en su aventura por las playas de la costa chubutense.
- Podrás vivirlo en tiempo real por streaming, radio, redes sociales, web y, como siempre, en nuestra edición impresa.
Comentarios