Tres paseos «de Maravilla» para hacer en San Martín de los Andes el próximo feriado y finde largo

En otoño, San Martín de los Andes ofrece paisajes únicos, menos turistas y muchas opciones para disfrutar un feriado largo: caminatas, paseos en el lago y rutas escénicas entre bosques rojos y dorados. Mirá

Gran parte del país busca escapadas al sol o se refugia en ciudades. Otros eligen un respiro entre montañas rojas, ocres y amarillas, donde el paisaje cambia a cada curva de la ruta. Es el caso de Adrián «Maravilla» Martínez, el goleador de Racing que quedo excluído de la lista de convocados a la Selección por el técnico Lionel Scaloni. Tras conocer la noticia, decidió irse de vacaciones y eligió un hermoso destino de Neuquén: San Martín de los Andes.

Quienes se animen a imitarlo tienen una oportunidad de tomarse unos días el próximo feriado largo. ¿Cuándo? El lunes 16 de junio, en conmemoración al Paso a la Inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes. En esta nota encontrarás tres paseos hermosos para no perderse: senderos de montaña, navegación por el Lácar, y recorridos que no exigen más que tiempo y ganas. Mirá estas opciones.

Un mirador en San Martín de los Andes: el Bandurrias


A solo cinco kilómetros del centro de San Martín de los Andes, el Mirador Bandurrias es uno de los clásicos imperdibles. Se puede llegar caminando, en bicicleta o en vehículo. A pie o en bici, el acceso es por la calle Juez del Valle: al cruzar el puente, una calle lateral de 200 metros lleva al inicio del sendero, detrás de la planta de tratamiento de efluentes.

Vista del Lago Lácar desde lo alto: una postal típica de las caminatas de media montaña. Foto Turismo SMA.

Desde allí, tras unos 400 metros, se llega a la tranquera que marca el ingreso al territorio de la comunidad mapuche Curruhuinca. El sendero, que sube constante, recorre grandes pedreros sobre el lago Lácar y se interna en el bosque. El camino está señalizado y en unos 40 minutos se llega a una segunda tranquera, donde se abona una entrada. En ese punto, un pequeño puesto ofrece pan casero y tortas fritas.

Si vas en auto, tomás la ruta 48 hacia Hua Hum y, un kilómetro después del arco del Parque Nacional Lanín, un desvío a la izquierda te lleva al sendero vehicular que llega directamente a la tranquera.

A pocos minutos, el mirador ofrece una vista panorámica del lago Lácar y los cerros Abanico, Vizcacha, Curruhuinca y Trompul. A la vuelta, un sendero rodea un bosque de cipreses y desemboca en una de las mejores vistas de San Martín de los Andes.

Un paseo en auto a través de las montañas: Quila Quina


Quila Quina, que en lengua mapuche significa «Tres Puntas», es un paseo obligado en cualquier época del año. Se llega por un camino de ripio en ascenso, que atraviesa el bosque andino patagónico y zonas habitadas por familias de la comunidad mapuche.

Quila Quina, uno de los paseos clásicos de la zona. Playas, bosques y la presencia viva de la cultura mapuche. Foto Turismo SMA.

Antes de llegar a la villa, un cartel indica el ingreso y un estacionamiento a la izquierda da paso al sendero hacia la cascada del Arroyo Grande, ubicada a 500 metros. Los vecinos pueden dar recomendaciones a los viajeros y ofrecer productos regionales.

Al continuar el recorrido, hay que pagar el ingreso al Parque Nacional Lanín. A 500 metros, el muelle de Quila Quina marca la entrada a un área con senderos, playas, puestos de artesanías, cabalgatas y un restaurante con vista directa al lago.

El mate y una ruta: el camino de los Siete Lagos


El tramo entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura, de 110 kilómetros, es uno de los recorridos escénicos más famosos de la Patagonia. La ruta serpentea entre montañas, bosques nativos y lagos, revelando postales constantes a lo largo del trayecto.

A pocos kilómetros de San Martín se encuentra Catritre y, más adelante, el desvío hacia Quila Quina. El Mirador del Pil Pil ofrece una vista destacada del lago Lácar y los cerros circundantes.

La Ruta de los Siete Lagos, con su camino de curvas y contracurvas y sus paisajes sigue siendo uno de los recorridos más buscados. Foto Turismo SMA.

Cinco kilómetros más adelante, el Mirador del Arroyo Partido es otro punto destacado. Desde allí, la Ruta Nacional 40 sigue hacia Villa La Angostura y Bariloche, mientras que la Ruta Provincial 63 se dirige al Paso Córdoba y al lago Traful.

Más adelante se suceden atractivos como la laguna Fría, el lago Machónico, el lago Hermoso y la cascada Vullignanco. Al ingresar al Parque Nacional Nahuel Huapi, el lago Falkner y el lago Escondido aparecen junto a playas de arena y bosques cerrados.

Antes de llegar a Villa La Angostura, se pasa por el lago Correntoso y, poco antes del puente de Ruca Malen, por el acceso al lago Espejo Chico. La ruta finaliza en la villa, rodeada de montañas y con una oferta turística consolidada.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios