Vacaciones de invierno en San Martín de los Andes, precios y actividades para que disfrutes como Maravilla
Un pueblo con estilo aldea de montaña con estaciones de esquí, hoteles, cabañas, restaurantes y bares se prepara para vivir la temporada más esperada.

De a poco la ciudad se pinta de blanco, sus cerros y caminos, realzan una increíble belleza. Pero no solo se acumula la nieve o el hielo, cuando lleguen las vacaciones de invierno, se concentrará la actividad turística. Ayer se supo que Lionel Scaloni no convocó a Adrián, «Maravilla», Martínez a la Selección y se fue de vacaciones a San Martín de los Andes. Si querés hacer como él, acá encontrarás toda la información sobre precios y lugares con el vértigo de los deportes de montaña, de los paseos tranquilos en la naviera , o las recorridas por el centro con sabor a chocolate en la boca.
Con el anuncio de 25 frecuencias aéreas semanales para el aeropuerto Aviador Carlos Campos, ubicado en las cercanías de San Martín de los Andes, la provincia de Neuquén refuerza su apuesta por una temporada de invierno récord en 2025. La conectividad incluirá vuelos directos desde Buenos Aires, Córdoba y Rosario, y una vía de ingreso para turistas brasileños a través de Aeroparque, provenientes de San Pablo.
Cerro Chapelco, Lago Hermoso, y los parques de nieve habilitados, cercanos al cerro se preparan por estos días. Pero disfrutar la nieve, no solo es sobre tablas, también se pueden hacer caminatas en raquetas, cabalgatas en la nieve, excursiones.
La ciudad, tiene una confortable hotelería y gastronomía. En hospedajes, una familia de cuatro personas, para el 10 de julio, se consigue desde unos $85.000. Una cabaña, por estos días se consigue desde $144.000.

Hacer turismo gastronómico es imprescindible para deleitarse con los platos típicos de montaña como el goulash, el guiso de lentejas, el ragú de cordero, la pasta con trucha y el risotto con hongos de pino.
Podés salir a caminar, hacer cabalgatas o bicicleta
En invierno, además del esquí, varios paseos de la ciudad se convierten en los favoritos de los turistas. Siempre eligen las excursiones lacustres, la excursión terrestre a los 7 lagos, porque es diferente al resto del año con la ruta pintada de blanco. La industria de trekking, caminatas con raquetas en el cerro y después disfrutan del paseo comercial del centro de la ciudad.
Salir a caminar y recorrer las calles de San Martín de los Andes es un excelente programa en sí, recorrer el centro de la ciudad, conocer sus productos locales: desde artesanías, hasta degustar los mejores chocolates y cervezas artesanales.
En primer lugar, debés ir hasta la costanera a sacarte una foto. Allí está el punto de acceso al Parque Nacional Lanín; también el único puerto turístico para excursiones en la localidad, una amplia zona de playa y el punto de inicio o fin de la Ruta de los Siete Lagos.

Hay dos excursiones lacustres para elegir si te gusta conocer y navegar al mismo tiempo conocer: Hua Hum y Quila Quina. El primer paseo llega al comienzo del río Hua Hum, a pocos kilómetros del hito fronterizo con Chile, recorriendo los lagos Lácar y Nonthué.
El paseo lacustre a Hua Hum, es un paseo guiado tiene una tarifa de $112.000 por persona y sale martes, jueves y domingo a las 12 y vuelve a las 19. No incluye la entrada al Parque Nacional Lanín, pero sí, guía turístico. Menores de hasta 3 años no abonan pasaje, menores de 16 años, 20% de descuento, jubilados 20%.
El segundo propone medio día navegando las aguas del lago Lácar hasta la Villa Quila Quina, la excursión sale $64.000 ida y vuelta por persona y lunes, miércoles y viernes a las 12. La navegación tiene una duración de 30 minutos . Vuelve a las 19. En el muelle se encuentra el Restó Bar que ofrece almuerzos y meriendas.
San Martín de los Andes y su invierno mágico: ¡A esquiar en Cero Chapelco!
El centro de actividades invernales Cerro Chapelco ubicado a 20 km de la ciudad es el lugar ideal para disfrutar de diferentes actividades en la nieve. El gobierno de Neuquén preadjudicó esta semana la concesión a 25 años del complejo de esquí del cerro Chapelco a una empresa del grupo Trappa, el mismo que tiene bajo su administración el cerro Catedral en Bariloche y La Hoya, y en estos días habrá novedades sobre la apertura.

Es uno de los centros de esquí premiado internacionalmente y elegido una y otra vez por sus visitantes. Cuenta con una escuela de esquí adaptado para personas con discapacidad, una escuela de esquí y snowboard para principiantes y para expertos extremos. Posee guardería infantil para que la familia disfrute y descanse.
Lago Hermoso, centro de esquí de Neuquén
Está en la Ruta de los 7 Lagos a 25 minutos de San Martín, en medio de un paisaje de ensueño. Propone atractivos especiales para los esquiadores y amantes de la nieve, cuenta con tres medios de elevación, incluyendo una aerosilla cuádruple, y pistas para todos los niveles.

Es el único centro de esquí en Argentina que limita el acceso diario de esquiadores, asegurando así que no haya filas excesivas en sus medios y servicios. Además de la oferta estándar de esquí y snowboard, la estación cuenta con una escuela con instructores titulados, un completo rental de equipos nuevos, y opciones como el esquí de travesía y el esquí de fondo (nórdico).
El tarifario está publicado. El pase diario sale $71.000 mayor y $59.000 menor, y medio día $59.000 mayor, $47.000 menor.
Info, paseos, actividades, alquiler de autos, cabañas y hoteles en http://www.sanmartindelosandes.gov.ar/
Comentarios