Verano en Brasil: ¿hay que ponerse la vacuna contra la fiebre amarilla? consejos para cuidarte

Se acerca el verano y miles de argentinos visitarán el país vecino atraídos por los precios más convenientes, ero hay que tener en cuenta ciertos cuidados para disfrutar de unos días de descanso sin sobresaltos.

Cada más los argentinos planean viajar a Brasil para pasar sus vacaciones este verano 2025. Más allá de los guarismos, es importante considerar ciertas precauciones de salud. Según informó el Ministerio de Salud de la Nación, el 80% del territorio brasileño está bajo «recomendación de vacunación contra la fiebre amarilla». Así que antes de salir, deberás chequear que todo esté en orden.


Fiebre amarilla: ¿Tenés que vacunarte?


Excepto en la región del nordeste de Brasil, que incluye estados como Río Grande do Norte, Paraíba, Piauí, Ceará, Pernambuco, Sergipe y Alagoas, el resto del país requiere que te pongas la vacuna contra la fiebre amarilla.

Esto es importante porque los destinos más elegidos por los argentinos suelen ser, no en orden de preferencias, pero sí alfabéticamente, Arraial d’Ajuda, Búzios, Florianópolis, Ilha Grande, Maceió, Morro de São Paulo, Pipa, Porto Seguro y Río de Janeiro.

Si bien años atrás la vacunación contra la fiebre amarilla se sugería principalmente para quienes visitaban regiones selváticas de Brasil; desde hace algunos años, las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud se extendieron a prácticamente todo el país. Esta actualización busca ofrecer mayor protección a los viajeros, dado el riesgo en amplias zonas del territorio brasileño.


¿Quiénes deben vacunarse para ir a Brasil?


Para disfrutar de unas vacaciones sin inconvenientes, se recomienda que todas las personas mayores de 2 años se vacunen. Además, aunque Brasil no exige certificado de vacunación para ingresar, en muchos lugares puede ser un requisito indispensable.

Para las personas mayores de 60 años, la vacunación requiere una prescripción médica debido a los posibles riesgos relacionados con el uso del virus atenuado en la fórmula. Esto busca minimizar los efectos secundarios, que aunque poco frecuentes, pueden presentarse.


Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla


Se recomienda consultar los sitios web del Ministerio de Salud y de las provincias para conocer los hospitales que ofrecen la vacuna contra la fiebre amarilla de manera gratuita. Como también aplicarse la triple viral, la triple bacteriana y la vacuna contra la hepatitis A.

La vacuna contra la fiebre amarilla puede administrarse al mismo tiempo que otras vacunas, siempre y cuando se apliquen en diferentes lugares del cuerpo. Sin embargo, en el caso de vacunas que contienen virus vivos atenuados, como la de la varicela o la triple viral, si no se aplican simultáneamente, debe haber un intervalo mínimo de 28 días entre una y otra.

Se sugiere vacunarse contra la fiebre amarilla al menos diez días antes de viajar a zonas endémicas. Una única dosis garantiza inmunidad de por vida, por lo que quienes se hayan vacunado desde los 2 años no necesitan repetir la dosis. Es fundamental conservar el certificado de vacunación, ya que, en caso contrario, será necesario recibir la vacuna nuevamente.


Fiebre amarilla: qué es, cómo prevenirla


La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave transmitida por la picadura de ciertas especies de mosquitos infectados. Sin tratamiento específico, puede provocar complicaciones severas e incluso la muerte. Sin embargo, existen medidas eficaces para prevenirla:

  • Vacunación: es la principal herramienta de prevención.
  • Uso de repelentes para evitar picaduras.
  • Ropa de mangas largas y de colores claros para reducir la exposición.
  • Mosquiteros en viviendas y en coches de bebés, así como aire acondicionado o ventiladores en lugares de hospedaje.
  • Eliminación de recipientes que acumulen agua.

La fiebre amarilla no se contagia entre personas ni a través de objetos, únicamente mediante la picadura de mosquitos infectados. Las personas de mayor edad y los niños son especialmente vulnerables a las formas graves de la enfermedad.

La enfermedad suele comenzar de manera abrupta con fiebre alta, escalofríos y dolor de cabeza, además de dolores musculares, náuseas y vómitos. En muchos casos, los síntomas son leves y poco específicos, pero las formas graves pueden derivar en hemorragias, insuficiencia hepática y falla orgánica múltiple. 12.143 melo 10 dani


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios