2019: las series y libros que se vienen
A esta altura del año, tenemos dos opciones: hacer balance de lo que vimos y leímos o ilusionarnos con lo que vendrá. Elegimos lo segundo, para empezar con fe y buen ánimo los próximos doce meses que se vienen.
Páginas en blanco para llenar, para ilusionarnos y para planear. Esta altura del año es –parafraseando el título del libro de Dickens– la de las “grandes esperanzas”. Nada está dicho; todo está por venir.
Las promesas editoriales aparecen en diciembre como agua en el desierto. Ya sabemos que los autores consagrados preparan nuevos libros y esperamos que en el horizonte aparezca alguien nuevo que se sume a nuestros favoritos.
La tevé –o el streaming más bien– no se queda atrás. Ahora que Netflix está lanzada a producir cine para ponerse ala altura de los grandes de la industria (como el caso de “Roma”), nuestro pequeño mundo de la pantalla chica se ampliará.
Y como si fuera poco, ya tenemos fecha de regreso de esas series que nos mantuvieron en suspenso durante meses.
Entonces, para empezar a anotar en nuestra libreta de propósitos 2019, aquí van tres grandes series que tendrán su temporada final (o una temporada más); tres estrenos que esperamos con ansiedad (de tevé y de cine) y tres libros que se perfilan como eso textos “que hay que leer” en los próximos meses.
En doce meses sabremos si hicimos buenas elecciones, o si dejamos los balances de lado, y volvemos a ilusionarnos.









Datos
- Y si, “Game of Thrones” tenía que figurar. Será el acontecimiento televisivo del año, y llegará en abril, a puro hielo y fuego.
- “True detective”. La primera fue brillante, la segunda mala. Aun así esperamos la 3: arranca el 13 de enero.
- El cuento de la criada. Después del impactante final de la segunda temporada, en abril llega la tercera entrega.
- Killing Eve. Esta serie fue elogiada y premiada en el mundo. Y desde febrero podremos saber por qué. En Paramount.
- Al cine, llegará la nueva de Tarantino, “Once Upon a Time in Hollywood”, sobre los asesinatos del clan Mason.
- Y en pantalla grande también será el turno de “Dumbo” en la versión de Tim Burton y de la cuarta “Toy Story”.
- “Serotonina” marca el regreso del siempre polémico Michel Houellebecq que hace foco en la globalización y los inmigrantes.
- Agua por todas partes. Leonardo Padura. El autor cubano aborda la diáspora de los artistas e intelectuales que salieron de la isla.
- El baile del reloj. La gran escritora Anne Tyler vuelve al ruedo con una novela íntima sobre una mujer que busca su destino.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios