“Alianza narco”: pidieron la nulidad del proceso
Cuestionaron las imputaciones y la acusación fiscal.
ROCA (AC).- La defensora pública Gabriela Labat hizo una férrea exposición ayer en los alegatos y reclamó la absolución de los cinco imputados que representa. Criticó la “genérica imputación”, las indagatorias y las “discrecionalidad” con que se realizaron las escuchas telefónicas. Los abogados Gustavo Olivera, Darío Sujonitzky y Martín Segovia mantuvieron la misma línea de argumentación y exigieron la nulidad de todo el proceso. “Si pretendían capturar a Héctor y Ruth Montecino tendrían que haber hecho un trabajo de campo, no estar sentados escuchando”, fue vehemente Segovia en referencia a los policías que iniciaron la causa por la “alianza narco”. “Los prófugos estaban a 130 kilómetros”, insistió. Y agregó: “a Dávila lo escucharon hasta que se cansaron, a pesar de que solo tenían autorización para hacerlo con Montecino, cuando ya se encontraba detenido en la cárcel federal”. Labat, que asiste a los imputados Cristian López, Macarena Domínguez, Julio Bertot, María Gutiérrez y Pilar Manosalva, fue severa con las criticas. Se mostró incomprensiva, preocupada por las “interpretaciones subjetivas y descontextualizadas” de las escuchas. Calificó las pesquisas de “tendenciosas” y “arbitrarias”. Afirmó que las intervenciones se hicieron “a la pesca”, “al boleo”. Mencionó que los allanamientos nocturnos se hicieron sin fundamentación y sin la presencia del juez. Además aseveró que la droga no era compatible entre sí. En el caso de Macarena Suyai Domínguez consideró que no quedó demostrado lo que se consignó en la requisitoria fiscal y que la joven nunca fue mencionada por la Policía durante el debate. “Ni el procesamiento, ni el requerimiento, ni la fiscal consignan cual fue el aporte de Suyai”, enfatizó. También reclamó la absolución de Pilar Manosalva con el argumento de que violaron su derecho a la intimidad y libertad ambulatoria. Los policías que investigaron a esta mujer colocaron una videocámara fija en inmediaciones de su casa en la calle Primeros Pobladores de Cipolletti y obtuvieron su número telefónico haciéndose pasar por supuestos compradores de autos. Manosalva figura en la primera hoja del expediente porque los integrantes de la Brigada de Toxicomanía de Neuquén sospechaban que le “manejaba” los negocios a Ruth Montecino, que es su consuegra. Labat también pidió la absolución de Gutiérrez y planteó que en su domicilio del barrio Anai Mapu vivían ocho mujeres y la Policía nunca observó a su defendida en “ningún acto de comercio”. Sobre Julio Bertot aseguró que apareció en la investigación “un día antes del allanamiento” y que la cocaína que tenía en su domicilio era para consumo. Subsidiariamente, Labat reclamó el mínimo de la figura penal que se le imputa a López, una “participación secundaria” para Domínguez y el mínimo de la “tenencia simple” (que es un año de prisión) para Gutiérrez, Manosalva y Bertot. El abogado Olivera también solicitó la nulidad del allanamiento en la casa de Cecilia Soto y Fabián Reyes de Centenario y luego de una extensa exposición pidió la absolución de la pareja imputada. Darío Sujonitzky, defensor de Jorge Ruperto Navarrete, también se quejó por las “atribuciones genéricas” y reclamó la absolución de su cliente. Ironizó: “Navarrete es el primer narcotraficante sin droga, sin dinero, sin clientes y sin proveedores”. Segovia agregó “la fiscal no le puede pedir diez años de prisión a Susana Ramona Luna (la mujer de Dávila) por una tenencia no correspondida”. En la indagatoria, su hermano Héctor Bravo dijo que los 56 gramos de cocaína que había en la casa de la calle Brasil le pertenecían a él y no a Luna.
Hebe Rajneri
ROCA (AC).- La defensora pública Gabriela Labat hizo una férrea exposición ayer en los alegatos y reclamó la absolución de los cinco imputados que representa. Criticó la “genérica imputación”, las indagatorias y las “discrecionalidad” con que se realizaron las escuchas telefónicas. Los abogados Gustavo Olivera, Darío Sujonitzky y Martín Segovia mantuvieron la misma línea de argumentación y exigieron la nulidad de todo el proceso. “Si pretendían capturar a Héctor y Ruth Montecino tendrían que haber hecho un trabajo de campo, no estar sentados escuchando”, fue vehemente Segovia en referencia a los policías que iniciaron la causa por la “alianza narco”. “Los prófugos estaban a 130 kilómetros”, insistió. Y agregó: “a Dávila lo escucharon hasta que se cansaron, a pesar de que solo tenían autorización para hacerlo con Montecino, cuando ya se encontraba detenido en la cárcel federal”. Labat, que asiste a los imputados Cristian López, Macarena Domínguez, Julio Bertot, María Gutiérrez y Pilar Manosalva, fue severa con las criticas. Se mostró incomprensiva, preocupada por las “interpretaciones subjetivas y descontextualizadas” de las escuchas. Calificó las pesquisas de “tendenciosas” y “arbitrarias”. Afirmó que las intervenciones se hicieron “a la pesca”, “al boleo”. Mencionó que los allanamientos nocturnos se hicieron sin fundamentación y sin la presencia del juez. Además aseveró que la droga no era compatible entre sí. En el caso de Macarena Suyai Domínguez consideró que no quedó demostrado lo que se consignó en la requisitoria fiscal y que la joven nunca fue mencionada por la Policía durante el debate. “Ni el procesamiento, ni el requerimiento, ni la fiscal consignan cual fue el aporte de Suyai”, enfatizó. También reclamó la absolución de Pilar Manosalva con el argumento de que violaron su derecho a la intimidad y libertad ambulatoria. Los policías que investigaron a esta mujer colocaron una videocámara fija en inmediaciones de su casa en la calle Primeros Pobladores de Cipolletti y obtuvieron su número telefónico haciéndose pasar por supuestos compradores de autos. Manosalva figura en la primera hoja del expediente porque los integrantes de la Brigada de Toxicomanía de Neuquén sospechaban que le “manejaba” los negocios a Ruth Montecino, que es su consuegra. Labat también pidió la absolución de Gutiérrez y planteó que en su domicilio del barrio Anai Mapu vivían ocho mujeres y la Policía nunca observó a su defendida en “ningún acto de comercio”. Sobre Julio Bertot aseguró que apareció en la investigación “un día antes del allanamiento” y que la cocaína que tenía en su domicilio era para consumo. Subsidiariamente, Labat reclamó el mínimo de la figura penal que se le imputa a López, una “participación secundaria” para Domínguez y el mínimo de la “tenencia simple” (que es un año de prisión) para Gutiérrez, Manosalva y Bertot. El abogado Olivera también solicitó la nulidad del allanamiento en la casa de Cecilia Soto y Fabián Reyes de Centenario y luego de una extensa exposición pidió la absolución de la pareja imputada. Darío Sujonitzky, defensor de Jorge Ruperto Navarrete, también se quejó por las “atribuciones genéricas” y reclamó la absolución de su cliente. Ironizó: “Navarrete es el primer narcotraficante sin droga, sin dinero, sin clientes y sin proveedores”. Segovia agregó “la fiscal no le puede pedir diez años de prisión a Susana Ramona Luna (la mujer de Dávila) por una tenencia no correspondida”. En la indagatoria, su hermano Héctor Bravo dijo que los 56 gramos de cocaína que había en la casa de la calle Brasil le pertenecían a él y no a Luna.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios