Ambientalistas advierten que está en riesgo la paz social

Lo advirtieron desde la Asamblea Ambiental en relación a las recientes emanaciones de olores y la aparición de manchas en el río. Amenazaron con la realización de una masiva movilización que llegue hasta la planta de Fray Bentos.

La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú «exigió» al gobierno que reclame a Uruguay la «paralización» de la pastera Botnia, que considera contaminante, y advirtió que las recientes emanaciones de olores y la aparición de manchas en el río ponen en «riesgo la paz social».

Además, los asambleístas amenazaron con la realización de una masiva movilización que llegue hasta la planta de Fray Bentos, en caso de producirse «una agresión más», en referencia a los fuertes olores que se sintieron la semana pasada y a las manchas en el río vistas ayer, que la empresa niega provengan del establecimiento.

La Asamblea realizó una reunión a última hora de anoche en la costanera de Gualeguaychú, al término de una jornada marcada por la aparición en el río Uruguay de una mancha de varios kilómetros de extensión, que los ambientalistas atribuyen al funcionamiento de la planta de Botnia.

Los manifestantes emitieron un comunicado en el que, dijeron, «exigimos» que «el gobierno nacional, con el apoyo de la provincia y el municipio, reclame al gobierno uruguayo la inmediata paralización de Botnia, porque hoy se encuentra en riesgo la paz social».

Los asambleístas amenazaron con llamar a «una movilización inmediata y pacífica en la que miles y miles de ciudadanos cruzaremos el puente internacional San Martín hasta la planta de Botnia para exigir que se vaya de la cuenca del río Uruguay», en caso de «existir una sola agresión más de las que provocan los gobiernos de Uruguay y Finlandia».

Además, en el comunicado la Asamblea pidió al gobierno de Cristina Fernández que «aplique el código aduanero para que Botnia y su zona franca no comercialicen con empresas argentinas ni reciban suministros desde nuestro país».

Pidieron también que «el parlamento nacional discuta una ley nacional de la madera para que no se venda madera argentina a Botnia» y finalmente que «se evite la navegación por el río Uruguay de buques que transportan sustancias peligrosas con destino final» la fábrica de Fray Bentos.

DYN


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios