Un contrabajo del Colón en el escenario de FCP

Redacción

Por Redacción

ROCA.- El reconocido contrabajista Javier Dragun, primer contrabajo de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires dependiente del Teatro Colón, actuará mañana a las 21, en el Auditorio “Ciudad de las Artes” de Fundación Cultural Patagonia, ubicado en Rivadavia 2263 Dragun se presentará en compañía del pianista Mauro Moya y el Ensamble de Contrabajo, de la cátedra de Contrabajo del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), conducido por el profesor Ariel Ojeda. En un descanso de la capacitación que está brindando desde el martes y hasta mañana en el IUPA, el músico conversó con “Río Negro”. –En general, al contrabajo, el público no lo tiene identificado como un instrumento solista dentro de la Orquesta…. –En cuanto a la cuestión solista de este instrumento lo primero que se aborda son las sonatas, dado la complejidad menor que tienen con relación a un concierto. Y en cuanto a los conciertos, los más representativos pertenecen a autores como Capuzzi, Dragonetti, Dittersdorf, Larsson y Koussevitzky, entre otros. –¿Por qué pensás que hay tan pocos solistas de contrabajo comparado con los otros instrumentos de cuerdas de la Orquesta? –Creo que la complejidad del instrumento es uno de los principales problemas para que se destaque como solista, la tesitura que nosotros manejamos, el color de sonoridad del mismo y la distancia amplia que hay que recorrer desde la primera hasta la última nota de la trastiera, hace que el hábitat natural no sea el ideal. Para mi técnicamente el contrabajo es un instrumento mucho más difícil abordarlo como solista que el resto de las cuerdas. –¿Cómo repartís tu tiempo entre tu actividad docente y de concertista? –En cuanto a la docencia hace más de 20 años que he comenzado a enseñar. A medida que fue pasando el tiempo me fui actualizando con la técnica y fui generando clases no sólo individuales sino grupales. En cuanto a la parte concertista he comenzado a los 18 años y sigo ininterrumpidamente hasta el día de hoy, dando conciertos como solista con piano y con orquesta en las diferentes salas de Argentina. –¿Qué expectativas tenés sobre tu presencia en Roca? –Espero poder traspasar todos mis conocimientos a cada uno de los participantes y mi interés es poder llegar a cada ciudad de este país para que los contrabajistas puedan perfeccionarse y que esta actividad sea federalista . Las localidades anticipadas para el concierto de mañana estarán en venta, hoy y mañana de 8,30 a 12,30 y de 14 a 20, en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, Rivadavia 2263.

El reconocido Javier Dragun es primer contrabajo de la Orquesta Filarmónica.


ROCA.- El reconocido contrabajista Javier Dragun, primer contrabajo de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires dependiente del Teatro Colón, actuará mañana a las 21, en el Auditorio “Ciudad de las Artes” de Fundación Cultural Patagonia, ubicado en Rivadavia 2263 Dragun se presentará en compañía del pianista Mauro Moya y el Ensamble de Contrabajo, de la cátedra de Contrabajo del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), conducido por el profesor Ariel Ojeda. En un descanso de la capacitación que está brindando desde el martes y hasta mañana en el IUPA, el músico conversó con “Río Negro”. –En general, al contrabajo, el público no lo tiene identificado como un instrumento solista dentro de la Orquesta.... –En cuanto a la cuestión solista de este instrumento lo primero que se aborda son las sonatas, dado la complejidad menor que tienen con relación a un concierto. Y en cuanto a los conciertos, los más representativos pertenecen a autores como Capuzzi, Dragonetti, Dittersdorf, Larsson y Koussevitzky, entre otros. –¿Por qué pensás que hay tan pocos solistas de contrabajo comparado con los otros instrumentos de cuerdas de la Orquesta? –Creo que la complejidad del instrumento es uno de los principales problemas para que se destaque como solista, la tesitura que nosotros manejamos, el color de sonoridad del mismo y la distancia amplia que hay que recorrer desde la primera hasta la última nota de la trastiera, hace que el hábitat natural no sea el ideal. Para mi técnicamente el contrabajo es un instrumento mucho más difícil abordarlo como solista que el resto de las cuerdas. –¿Cómo repartís tu tiempo entre tu actividad docente y de concertista? –En cuanto a la docencia hace más de 20 años que he comenzado a enseñar. A medida que fue pasando el tiempo me fui actualizando con la técnica y fui generando clases no sólo individuales sino grupales. En cuanto a la parte concertista he comenzado a los 18 años y sigo ininterrumpidamente hasta el día de hoy, dando conciertos como solista con piano y con orquesta en las diferentes salas de Argentina. –¿Qué expectativas tenés sobre tu presencia en Roca? –Espero poder traspasar todos mis conocimientos a cada uno de los participantes y mi interés es poder llegar a cada ciudad de este país para que los contrabajistas puedan perfeccionarse y que esta actividad sea federalista . Las localidades anticipadas para el concierto de mañana estarán en venta, hoy y mañana de 8,30 a 12,30 y de 14 a 20, en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, Rivadavia 2263.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios