Cómo cambiar los airbags en los coches antiguos
¿Funcionan los airbags que se montaron hace tiempo? Averigualo en esta nota.
AUTOS
Se encuentran en el volante, bajo el tablero de mandos, en la columna B, en el asiento o en el reposacabezas: son los airbags, pequeños explosivos con bolsas de aire que protegen a los pasajeros en caso de accidente. Desde su introducción en los coches han pasado más de 30 años, un tiempo en el que el material puede echarse a perder. ¿Funcionan los airbags que se montaron hace tiempo?
En Estados Unidos, marcas como Oldsmobile, Buick o Cadillac ya los usaron a partir de 1974. El Mercedes Clase S, el W126, lo tiene desde 1981. Otras marcas como Audi, Volkswagen y Opel ofrecieron por pasos el airbag en sus modelos como equipamiento de seguridad.
El funcionamiento de un airbag se explica rápico: un interruptor de mercurio sirve de detonante en caso de un caída abrupta de velocidad, como sucede en el caso de un choque. Detona el explosivo, que con la inflamación de su combustible a poco más de 100 grados centígrados produce un gas caliente que infla las bolsas de aire, hechas de poliamida, en cuestión de milisegundos, tan rápido como vuelve en sí en cuando se enfría el gas.
La forma de producirlo, los componentes y materiales apenas han cambiado con el paso de las décadas. Sus propiedades como salvador de vidas no están tan libres de polémicas como en el caso del cinturón de seguridad, ya que en ocasiones, la bolsa de aire puede producir graves lesiones.
Al principio, los airbags tenían una fecha de caducidad. En el caso del W 126 se encontraba en la columna B y su vida útil se calculaba en diez años. “El airbag es un sistema muy estable con materiales extremadamente conservables”, afirma Arndt Wiegandt, experto de Mercedes en coches antiguos.
Quizás porque muchos otros expertos piensan igual, el airbag dejó de ser un componente sujeto a la inspección del vehículo. Se levantó la prescripción de que había que cambiar los airbags cada diez años. “Ya no hay una obligación de cambiarlos”, afirma Rainer Süßbier, director técnico de la Sociedad Técnica alemana de Control. Pero tras 25 años se ha comprobado que la posibilidad de que no funcione bien se incrementa significativamente, lo que podría llevar de nuevo a una reevaluación del asunto.
A veces sucede que hay un problema y así lo indica la luz de aviso. En el W 126, los contactos para el airbag y la bocina pueden deteriorarse, por lo que el error puede ser eléctrico. Una pérdida de mercurio en el interruptor, sin embargo, no se muestra. Otro peligro puede ser el envejecimiento de los cables. “Hay que revisar de forma regular los revestimientos y cambiar los cables endurecidos. Si no, podría romperse el aislamiento y provocar cortocircuitos”, avisa Wiegandt.
Que el airbag salte cuando no es necesario es bastante improbable, pero no es descartable. Lo más probable es que no se detone en el momento del accidente, algo que sólo puede comprobarse cuando sucede.
Por norma general no se pueden hacer afirmaciones generales sobre la durabilidad de los pequeños explosivos, afirma Jörg Dengel, experto pirotécnico. “En los modelos actuales se asume una vida útil de 15 a 20 años, la vida de un automóvil”.
Vehículos más viejos pueden ser más consistentes: investigaciones han mostrado que los airbags montados a partir de 1990 siguen funcionando bien hoy en día.
Al final, la pregunta de si hay que cambiar o no el airbag es algo que sólo puede contestar el dueño de un coche antiguo. Como las piezas de plástico con el tiempo se quiebran o se vuelven inestables, podría verse afectado la cubierta del volante o las bolsas de aire. Quien se decida por el cambio, debería confiar en un especialista, ya que el uso de materiales inflamables en los airbags está regulado por ley.
dpa
AUTOS
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios