De Bariloche a Eslovaquia: «Marte», el libro que representará a Argentina en la Bienal de Ilustración

Su autor es José Rivadulla, oriundo de Cinco Saltos y radicado en Bariloche. Este escritor e ilustrador también presentó "Olfatoscopio", el único libro "que se puede oler y que ayuda a aliviar los síntomas del resfrío".

El libro «Marte», del escritor e ilustrador José Rivadulla, oriundo de Cinco Saltos y radicado en Bariloche, fue seleccionado para representar a Argentina en la Bienal de Ilustración de Bratislava, en Eslovaquia, el mayor evento no comercial del mundo en el campo de la ilustración infantil.

La Bienal se remonta a 1967 y presenta lo mejor en materia de ilustración de libros infantiles en los últimos dos años. Es auspiciado por la Unesco e IBBY (International Board of Books for Young People). Este año arranca el 3 de octubre hasta el 10 de enero de 2026 en el Castillo Bratislava.

Un accidentado viaje a Marte

«Marte» es definido como un libro álbum ilustrado sobre un accidentado viaje a ese planeta. Hablamos de un libro álbum como aquel en que las ilustraciones tienen tanta importancia como el texto (o incluso más) para narrar la historia», definió el autor.

En el álbum libro el está puesto en las ilustraciones. Foto: gentileza

El libro cuenta las aventuras de una pequeña astronauta que arranca chocando en Marte y transita una serie de aventuras y desventuras mientras descubre el planeta. «En la historia vas viendo cosas extrañas de la astronauta. Hay indicios visuales. En esta oportunidad, usé por primera vez elementos de collage de fotografías para la ilustración que dan indicio de una segunda lectura de la historia para saber qué pasa realmente«, dijo y puso como ejemplo: «Cuando está por estrellarse hay una alarma que suena, pero si uno mira en detalle esa luz que parpadea es una goma de borrar«, indicó.

Aseguró que si bien el público de su libro es el infantil, «siempre hay un guiño a los adultos que pueden hacer una interpretación».

José tiene 41 años y es licenciado en Publicidad. Con el tiempo, se fue desencantando de su profesión. «No era lo que quería. Al abandonar la publicidad, me aboqué al diseño gráfico y descubrí la ilustración al comprarme una tableta gráfica«, contó. Comentó que es «como si fuera una pizzarra con un lápiz especial. Dibujás y en la computadora se van recreando esas líneas que uno hace en la pizarra con la mano. Es como reemplazar el mouse por un lápiz. Le da más sensibilidad».

De esta forma, se volcó a la ilustración, pero, en realidad, es un apasionado de escribir historias de aventuras; de modo que decidió combinar las dos facetas. «Hace 10 años que publico y este es mi libro número 13. La mayoría son libro álbum, pero también tengo cuentos ilustrados, novelas gráficas y una saga de tres novelas infanto juveniles», dijo.

¿Por qué el público más pequeño? Aseguró que le motiva contar las historias que a él mismo le fascinaban cuando era pequeño: «Tengo la pulsión por contar las aventuras que me gustaba escuchar cuando tenía 8».

José tiene 13 libros publicados, entre libros álbum, novelas, cuentos ilustrados y novelas gráficas. Fueron traducidos a 6 idiomas. Foto: gentileza

Cuando se le consultó cómo nació «Marte», contó que, un día, lo invadió una imagen de una nave espacial en llamas. Le fascinó lo que imaginaba y se preguntó de qué manera podría continuar esa historia. «Lo cierto es que siempre busco un final que me guste y una vez que lo tengo, se desencadena la historia. Muchas veces, tengo ilustraciones sueltas que me sirven como disparador. Pero siempre arranco del esqueleto de la historia y de ese texto esquemático paso a los bocetos y las ilustraciones finales. Un trabajo que toma semanas e incluso, meses», recalcó.

Representar a Argentina en la Bienal de Bratislava

En este evento internacional, cada país es representado por un máximo de 10 ilustradores. En el caso de Argentina, la selección de los libros participantes correspondió a la Asociación de Dibujantes de Argentina (ADA), a través de una convocatoria y un proceso de votación a nivel nacional.

Los libros seleccionados ya fueron enviados a Eslovaquia para ser exhibidos en el Knight Hall del Castillo Bratislava, junto a los ganadores del premio Hans Christian Anderson de literatura e ilustración.

José tiene 41 años y es licenciado en Publicidad. Foto: gentileza

«Marte», editado por AZ Editora, todavía no se publicó oficialmente en Argentina. La presentación será recién a mediados de año. «Que haya sido seleccionado es una alegría inmensa. Es un tremendo honor porque la elección correspondió a una agrupación nacional donde están los colegas que más respeto. Gente con una trayectoria increíble», aclaró.

Un libro para oler

José acaba de editar «Olfatoscopio», el único libro «que se puede oler y que ayuda a aliviar los síntomas del resfrío». La originalidad del concepto llevó a que este libro compita en el Festival de Cannes.

En este caso, este rionegrino es autor del texto y Gabriela Thiery estuvo a cargo de las ilustraciones. «Es curioso: como licenciado en Publicidad siempre soñé con participar en un festival como Cannes. Es mérito de la idea», comentó.

José abandonó la publicidad para abocarse a la ilustración. Su pasión es contar historias. Foto: gentileza

Olfatoscopio, editado por India Ediciones, cuenta las aventuras de una pequeña inventora que está aburrida y decide viajar por el universo para descubrir el aroma de todo lo que existe, desde los anillos de Saturno, la cola de algún cometa, una planta, un asteroide.

«Es una historia infantil que tiene impregnada en las páginas el aroma de Vick Vaporub. La idea es que las mamás y papás lo lean a sus hijos cuando están congestionados y que el aroma que desprende ayude a aliviarlos mientras escuchan la historia», precisó José.


El libro "Marte", del escritor e ilustrador José Rivadulla, oriundo de Cinco Saltos y radicado en Bariloche, fue seleccionado para representar a Argentina en la Bienal de Ilustración de Bratislava, en Eslovaquia, el mayor evento no comercial del mundo en el campo de la ilustración infantil.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios