Homenaje Miyazaki: una experiencia con música en vivo que conmueve
12 músicos regionales en escena impulsan esta propuesta, que pasará una vez más por Cipolletti, pero con nuevos aportes. En diálogo con RÍO NEGRO, Roberta Orlandini, la directora del quinteto original, anticipó detalles y contó por qué la cultura asiática la toca de cerca.
Con una primera función ya agotada y una nueva, extra, que iba rumbo al mismo destino, el quinteto que impulsa el “Homenaje Miyazaki + Orquesta” se prepara para llenar de imagen, danza y música el ambiente de la Sala Lorenzo Kelly, del Complejo Cultural Cipolletti.
Ambas instancias convocadas para este domingo 8 de junio, a las 18 y a las 20, las presentaciones incluyen un formato ampliado, que suma en esta ocasión a músicos invitados de Neuquén, Cipolletti, Centenario y General Roca. Volverán al escenario con este despliegue extendido, después de una presentación previa, en el mes de febrero, durante el ciclo de verano al aire libre, que sirvió para deslumbrar a los seguidores del particular estilo de las obras del cineasta japonés Hayao Miyazaki.
Sol Yacopini (en bajo y sintetizador), Tomás Jara (guitarras y controladores) y Francisco Fuchs (guitarra y sinte), junto a Roberta (pianos) y Joaquín Orlandini (percusión) integran el quinteto original que homenajea a este referente del Studio Ghibli, autor de obras como “El viaje de Chihiro”, “Porco Rosso”, “Ponyo”, “La princesa Mononoke”, “El niño y la Garza”, entre otras. Cada show incluirá temas alusivos, con contenido apto para todo público en imágenes, que reivindica valores universales, desde una perspectiva que combina elementos de fantasía y realidad.
Homenaje Miyazaki en Cipolletti | Infancia y familia
“Ensayamos en Cinco Saltos, en el Estudio de Música que dirijo, que se llama ‘Taller Espacio Creativo’”, contó Roberta en diálogo con RÍO NEGRO. A cargo del equipo, formada en la música en la ciudad de Neuquén capital, esta artista contó que la elección por el arte asiático responde a “una cercanía con la cultura japonesa” que le quedó desde su infancia, compartida con una familia de vecinos oriundos de ese país, que vivían en Cinco Saltos.
“De más grande me alucinaron las historias de Miyazaki, los temas que proponía en cada una de sus obras: el amor, la amistad, la muerte, la identidad, entre tantos otros (…) pero amo su cine y la música desde muy pequeña”, reconoció.
Feliz, la exponente valoró el detalle extra de compartir escenario con Joaquín, su hijo de 24 años, baterista del proyecto. En ese sentido, destacó que esta propuesta que impulsan desde hace tiempo, responde a “una hermosa forma de vida”. “Compartir con mi hijo la música es muy difícil de explicar con palabras, el hecho de poder encontrarnos en el escenario. Con cuatro integrantes del quinteto somos como una gran familia, compartimos también el trabajo en el Taller de Música y en otros proyectos musicales”, comentó.
Las y los interesados en conocerlos podrán conseguir las entradas en Boletería del Complejo Cultural, sobre calle Fernández Oro 57 o bien, por anticipadas comunicándose al 299-5202469. Para seguir sus actividades, está disponible en Instagram la cuenta @homenajemiyazaki.
Comentarios